"Dice el refrán: 'No hay fecha que no se cumpla, plazo que no se venza ni deuda que no se pague". Estas palabras quedan como anillo al dedo para establecer que está por vencerse el plazo de cinco años que puso la Liga MX para el proceso por el ascenso y el descenso en el futbol mexicano. Fue en abril de 2020, en plena pandemia por el Covid-19, cuando el titular de la Liga MX, Enrique Bonilla, anunció la desaparición de la Liga de Ascenso para crear la Liga de Expansión con el objetivo de que esta categoría tuviera estabilidad en todos los sentidos. Están por cumplirse 5 años y no todos los clubes están convencidos de que les harán efectiva esta promesa".
Francisco Arredondo, en su columna "Desde el vestidor", rememora las promesas incumplidas a los clubes de la Liga de Expansión, que hoy lucen olvidados y sin posibilidades palpables de competir por un sitio en la Primera División.

¿Por qué desapareció la Liga de Ascenso?
Con el contexto de la pandemia, la cual obligó la detención del futbol profesional en México, el 17 de marzo de 2020 la Liga MX determinó parar con la Liga de Ascenso, y al hacerlo señaló que el ascenso y descenso quedaba frenado por cinco años.
Se argumentó que era necesario dar ese paso, debido a que previo a la pandemia ya empezaban a darse problemas de solvencia entre los clubes. El compromiso era que habría respaldo económico.
"Se convocó a una asamblea que estableció el rescate de los equipo de Ascenso MX y para ello se acordó que se crearán mesas de trabajo en las que participaran los involucrados con un proyecto de trabajo con un calendario de objetivos", dijo entonces Bonilla.
En su explicación señaló que los 12 clubes que se encontraban en dicha categoría recibirían una compensación económica de 60 millones de pesos que sería repartida entre todos los equipos, también de que harían uso del fondo de contingencia.