Futbol
Héctor González Villalba
Fue al balón Héctor González Villalba

La historia de una hazaña

Ciudad de México

La iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo para lograr un salario base para los y las deportistas profesionales no viene desde afuera, sino desde adentro. No viene desde el Senado de la República, sino desde la propia Liga MX Femenil. Dicho con precisión: viene de las futbolistas.

Un dato crucial que escapó a las notas y columnas de lo acontecido el miércoles 15 en la reunión de las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, Para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, es que la iniciativa surgió de sendas reuniones en abril entre las futbolistas y legisladores.


Dichas comisiones, presididas por los senadores Napoleón Gómez Urrutia, Martha Lucía Mícher Camarena y Rafael Espino de la Peña, respectivamente, solo fueron receptoras de las demandas y propuestas de un grupo de valientes futbolistas de la Liga MX Femenil que fueron quienes –a nombre de las suyas- las presentaron.

¿Cuándo ocurrió esto? Se hicieron dos foros el 18 de abril de este año con jugadoras, uno con Movimiento Ciudadano, otro con Morena; la senadora Patricia Mercado lo dijo así: “(además con) Josefina Vázquez Mota y Xóchitl Gálvez (candidata presidencial)... Esta iniciativa nació de profesionistas del deporte; ellas la trajeron aquí, al Senado, para que la estudiáramos y la presentáramos”.

Aunque esta iniciativa –aprobada en comisiones- para lograr el salario base aún debe recorrer un sinuoso camino, como lo mencionó la senadora Martha Lucía Micher es un paso para "que se sienten las bases en la Ley. Vamos a avanzar un trecho, eso es la consigna del feminismo”.

Para la Liga MX Femenil, y en general para la estructura de la Federación Mexicana de Futbol, la preocupación no es el salario base por sí mismo -¿o quién podría estar en desacuerdo en algo tan básico e incomprensiblemente retardado, a seis años de existencia de la categoría profesional? Absolutamente nadie-.

La preocupación es el monto a que ascendería ese salario base y si la estructura del futbol femenil, como las de otras tantas federaciones deportivas en México (básquetbol, beisbol, boxeo, etcétera) podrían resistirlo y por cuánto tiempo.

Es obligado que esta iniciativa desemboque en un foro plural, público y concluyente en que estén representados los involucrados: las y los deportistas, legisladores, directivos y dueños para que ese salario base, aunque necesario, sea también congruente con la realidad de cada federación profesional. Ya es hora.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN