Futbol
Javier Balseca
Los dineros del deporte Javier Balseca

Concacaf, regenerando el negocio

Ciudad de México

En los últimos años ha tomado mayor relevancia la participación de equipos mexicanos en instancias más avanzadas de la Copa de Campeones de Concacaf.

Este torneo es el máximo torneo de clubes de la zona norte del continente americano y otorga el único boleto de clasificación para el 'nuevo' Mundial de Clubes de la FIFA, así como también para la Copa Intercontinental de la FIFA.

El ganador de la Copa de Campeones de Concacaf 2025 también clasificará para la Copa Intercontinental de la FIFA 2025, torneo que reunirá a los campeones de las seis confederaciones de la FIFA y que se prevé se dispute en diciembre de 2025 (fecha por confirmar).

El torneo nació con el mismo nombre y, a lo largo de sus 62 años de historia (1962-2008: Copa de Campeones de Concacaf; 2008-2023: Liga de Campeones de Concacaf; 2024 en adelante: Copa de Campeones de Concacaf), ha contado con 30 equipos distintos levantando el trofeo.

• 1962: Chivas (MEX)

• 1963: Racing Haitien (HAI)

• 1967: Alianza FC (SLV)

• 1968: Toluca (MEX)

• 1969: Cruz Azul (MEX)

• 1970: Cruz Azul (MEX)

• 1971: Cruz Azul (MEX)

• 1972: Olimpia (HON)

• 1973: SV Transvaal (SUR)

• 1974: Municipal (GUA)

• 1975: Atlético Español (MEX)

• 1976: Águila (SLV)

• 1977: Club América (MEX)

• 1978: Comunicaciones (GUA), Defence Force (TRI), Leones Negros (MEX)

• 1979: FAS (SLV)

• 1980: Pumas (MEX)

• 1981: SV Transvaal (SUR)

• 1982: Pumas (MEX)

• 1983: Atlante (MEX)

• 1984: Violette AC (HAI)

• 1985: Defence Force (TRI)

• 1986: Alajuelense (CRC)

• 1987: Club América (MEX)

• 1988: CD Olimpia (HON)

• 1989: Pumas (MEX)

• 1990: Club América (MEX)

• 1991: Puebla (MEX)

• 1992: Club América (MEX)

• 1993: Deportivo Saprissa (CRC)

• 1994: SC Cartaginés (CRC)

• 1995: Deportivo Saprissa (CRC)

• 1996: Cruz Azul (MEX)

• 1997: Cruz Azul (MEX)

• 1998: DC United (USA)

• 1999: Necaxa (MEX)

• 2000: Los Ángeles Galaxy (USA)

• 2002: Club Pachuca (MEX)

• 2003: Toluca (MEX)

• 2004: LD Alajuelense (CRC)

• 2005: Deportivo Saprissa (CRC)

• 2006: Club América (MEX)

• 2007: Club Pachuca (MEX)

• 2008-09: Atlante (MEX)

• 2009-10: Club Pachuca (MEX)

• 2010-11: CF Monterrey (MEX)

• 2011-12: CF Monterrey (MEX)

• 2012-13: CF Monterrey (MEX)

• 2013-14: Cruz Azul (MEX)

• 2014-15: Club América (MEX)

• 2015-16: Club América (MEX)

• 2016-17: Club Pachuca (MEX)

• 2018: Chivas (MEX)

• 2019: CF Monterrey (MEX)

• 2020: Tigres (MEX)

• 2021: CF Monterrey (MEX)

• 2002: Seattle Sounders FC (USA)

• 2023: Club León (MEX)

• 2024: Club Pachuca (MEX)

Pero, como todo detrás del deporte, el negocio debe ser parte fundamental y Concacaf lo entendió perfecto. Hizo ajustes al torneo para tener mayor atención del aficionado, mayores ratings y mayores ingresos.

En esta gráfica podemos ver cómo están ranqueados los países, en este caso, las 3 selecciones pertenecientes a Concacaf y la cantidad de valor que generan en el mercado; por obvias razones, los clubes de estos países generarían mayores números en todos los aspectos y así lo visualizaron.

  • Estados Unidos $ 311,500 MDD
  • México $ 210,000 MDD
  • Canadá $ 187,200 MDD
Valores de mercado de los países en América
Valores de mercado de los países en América

La incorporación directa de equipos mexicanos a intancias más avanzadas del torneo ha funcionado en muchos aspectos y esto se refleja también en la parte de premios e incentiva a todos los equipos en querer llegar y competir contra clubes tanto de la MLS como de la Liga MX, ya que los incentivos son muy atractivos.

Para darnos una idea de lo que representa monetariamente para los clubes participar, revisemos los siguientes rubros:

Taquilla: Cada club es dueño del dinero que ingrese por la venta de boletos en sus partidos como local, lo que representa una fuente adicional de ingresos; y por obvias razones, mientras mejor sea el rival a enfrentar, mejores serán los ingresos en taquila y esquilmos, por obvias razones, el local ingresará más dinero.

No está claro, monetariamente hablando, cuánto ingresa de premio cada club por victoria dentro de la fase de grupos, ya que en el nuevo formato no se especifica por el beneficio total de ingreso de clubes mexicanos en instancias más avanzadas.

Una vez en fases de Octavos de Final, si hay premios para los ganadores, los cuales van de entre los $ 100,000 USD a $ 150,000 USD al ganador que obtenga la calificación a Cuartos de final.

Para 4tos de final, el premio por alcanzar las Semifinales es de $ 175,000 USD a $ 200,000 USD. Para los ganadores de la semifinal y el premio es de $ 250,000 USD aproximadamente para cada uno de los participantes.

Una vez llegando a la Final, el perdedor tiene garantizado $ 350,000 USD aproximadamente, y el ganador se llevará la cantidad de $ 5 MDD; así sucedió con el Pachuca en la edición 2024, y así sucederá con el ganador de la edición 2025, además de la calificación al Mundial de Clubes donde también se repartirán jugosas bolsas que ya analizaremos en otra columna.

En resumen, los equipos mientras más avancen a instancias finales, más será la suma que reciban; sin contar el campeonato. Aún el premio al campeón es, en proporción, bajo con respecto al otro torneo de clubes celebrado en el continente: La Copa Libertadores, donde el campeón recibe premios de alrededor de los $ 18 MDD.

La Copa de Campeones de la Concacaf ofrece premios económicos significativamente mayores en comparación con ediciones anteriores, especialmente para el equipo campeón.

La Copa de Campeones de la Concacaf representa una plataforma de alto impacto económico, deportivo y mediático para los clubes participantes. A través del nuevo formato, los beneficios se han incrementado notablemente, consolidando al torneo como una oportunidad estratégica para los equipos de la región.

1. Beneficio Económico

El campeón puede obtener más de 5 millones de dólares, lo que mejora significativamente los ingresos anuales de clubes, especialmente de ligas con presupuestos más bajos.

Las etapas finales (Semifinales, Final) también reparten premios en efectivo, aunque en menor medida. Los clubes conservan las ganancias de taquilla de sus partidos como local, lo que puede representar ingresos relevantes si tienen buena afluencia de público.

2. Exposición Internacional

Participar otorga visibilidad internacional: transmisiones televisivas, redes sociales y cobertura de medios en todo el continente.

Esto ayuda a atraer patrocinadores, aumentar el valor de mercado de los jugadores y consolidar la marca del club fuera de su país.

3. Vía hacia el Mundial de Clubes

El campeón asegura su lugar en el Mundial de Clubes de FIFA, evento que no solo ofrece más premios, sino también la posibilidad de enfrentarse a gigantes europeos o sudamericanos, elevando su prestigio.

4. Desarrollo Competitivo

Enfrentar a clubes de distintas ligas (MLS, Liga MX, clubes caribeños o centroamericanos) eleva el nivel competitivo, expone a los planteles a distintos estilos de juego y mejora la experiencia internacional del equipo.

5. Proyección de Jugadores

El torneo es una vitrina para jugadores jóvenes o poco conocidos, que pueden ser observados por visores de ligas mayores.

En resumen, la Copa de Campeones de la Concacaf no solo premia al campeón, sino que representa una oportunidad integral de crecimiento para todos los clubes: en lo económico, lo deportivo y lo institucional. Aun con gastos logísticos no detallados públicamente, los beneficios superan ampliamente las inversiones necesarias para competir.…Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.

Sobre el autor
Javier Balseca

Javier es un profesional del apasionante mundo del negocio en el deporte. Especialista en Sports Marketing quien representa comercialmente a equipos de Liga MX, Liga Mexicana de Beisbol y del Pacífico, otras ligas profesionales y deportistas. Con él nos pondremos al día de los dineros del deporte.

javier@jbsports.com.mx

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN