Futbol
Javier Balseca
Los dineros del deporte Javier Balseca

Leagues Cup, mucho desgaste para tan poca recompensa: ¿Cuánto ganan los equipos por participar?

Ciudad de México

Siendo su tercera edición, la Leagues Cup ya no la vemos como un experimento veraniego, sino como una cita obligada en el calendario de ambas ligas norteamericanas. Y que algunos equipos siguen sin tomarlo en serio y, en muchas ocasiones, tienen que asistir obligados por sus respectivas ligas.

Desde 2023, la competencia ha intentado crear una rivalidad que venía gestándose desde hace años entre la MLS y la LIGA MX, y que ahora tiene un terreno neutral, sancionado por Concacaf, para resolverse en la cancha.


Este torneo no solo mide plantillas o nóminas: enfrenta estilos, proyectos y culturas futbolísticas. Y lo hace con un incentivo que va más allá del orgullo regional. Los tres mejores equipos no solo se llevan trofeo y vitrina: aseguran su pase a la Concacaf Champions Cup, un pasaporte hacia los escenarios internacionales, y que ahora, con el nuevo formato del Mundial de Clubes de la FIFA pasado, tomó una mayor relevancia por asistir.

El próximo Mundial de Clubes se celebrará en 2029 (Reuters)
El próximo Mundial de Clubes se celebrará en 2029 (Reuters)


Esta edición de Leagues Cup 2025 arranca con ajustes que prometen subirle el voltaje a la competencia entre la LIGA MX y la MLS. El torneo ahora tiene un formato más afinado, con 36 clubes, 18 por liga, en busca de la supremacía del futbol de Norteamérica.

Por parte de la MLS, se suman los nueve mejores equipos de cada conferencia (Este y Oeste) que disputaron los Playoffs de la temporada anterior. Y sí, el nuevo inquilino del fútbol estadounidense, San Diego FC, hará su debut ocupando el lugar de Vancouver Whitecaps, que queda fuera este año. Un cambio que ya da de qué hablar, incluso antes de rodar el balón.

La competencia se dividirá en dos etapas bien marcadas: la Fase Uno, que arranca el 29 de julio, y las rondas de eliminación directa, que culminarán el 31 de agosto con la gran final. En medio de este calendario intenso, tanto la MLS como la LIGA MX mantendrán actividad en sus ligas locales. Así que el mes de agosto será un auténtico desafío de resistencia y estrategia para los cuerpos técnicos. Y es ahí donde muchos clubes de ambas ligas, pero más de la LIGA MX se cuestionan si el gasto físico y el gasto económico vale la pena. Porque todo el torneo se juega en Estados Unidos los gastos por mucho, son mayores para los equipos mexicanos. Tras bambalinas hay equipos que reniegan de esta logística y para nada están de acuerdo en ello. Y cuestionan si el premio monetario significa alguna ganancia para el equipo, o mínimo, salir tablas.

Esta tercera edición trae cambios significativos que tratan de hacer más interesante el torneo, deportivamente hablando. En la Leagues Cup no existen los empates como consuelo. Si tras los 90 minutos no hay un vencedor, se define desde los once pasos. En ese escenario, el empate otorga un punto, pero el que se impone en penales se lleva otro extra. Quien gana en tiempo reglamentario, se embolsa los tres puntos sin discusión. Y esa dinámica, tan directa como implacable, marca el pulso del torneo desde la Fase Uno.

Ángel Correa se ha lucido en la Leagues Cup (Mexsport)
Ángel Correa se ha lucido en la Leagues Cup (Mexsport)


La primera etapa es un maratón comprimido: tres partidos consecutivos por equipo, todos enfrentando a rivales de la liga opuesta. MLS contra LIGA MX en cada cruce, sin margen para los errores ni el descanso. Se disputarán 54 partidos, todos interligas.

Los clubes se organizan por regiones —Este y Oeste— y se clasifican en tres divisiones, según el rendimiento acumulado:

División 1: posiciones 1 al 3

División 2: del 4 al 6

División 3: del 7 al 9

La tabla se construye con datos fríos y contundentes: para la MLS, el Supporters’ Shield 2024 marca la pauta. Para la LIGA MX, cuentan los 34 partidos combinados de Clausura y Apertura. El nuevo San Diego FC arranca desde el fondo, como novato que busca hacerse nombre.

Cada club enfrenta a tres rivales del otro lado de la frontera, pero los puntos suman dentro de su tabla específica de liga. Es decir: un club de MLS le gana a uno de LIGA MX y sube en la tabla de la MLS; lo mismo del otro lado. Dos tablas, una batalla cruzada.

Los cuatro mejores equipos de cada liga avanzan directamente a los Cuartos de Final. Ahí comienza la fase donde no hay segundas oportunidades.

El formato cruza los caminos: el mejor de MLS se mide con el cuarto de LIGA MX, el segundo contra el tercero, y así sucesivamente. La lógica es clara: premiar al que mejor lo hizo y castigar al que llegó raspando.

Luego vienen las Semifinales, con los cuatro sobrevivientes, y después el partido por el Tercer Lugar y la gran Final, programada para el domingo 31 de agosto. Una jornada que marcará campeones, clasificados y, seguramente, polémicas.

Pero no solo está en juego la gloria veraniega y el ahora tan puesto en la mesa, qué liga es mejor. La Concacaf Champions Cup espera a los tres mejores del torneo:

El campeón avanza directo a los octavos de final.

Finalista y tercer lugar obtienen también su boleto, aunque desde la primera ronda.

En resumen: ganar en la Leagues Cup no solo llena vitrinas, también abre puertas. Al Mundial de Clubes, a los reflectores internacionales… y al respeto que se gana donde verdaderamente importa: en la cancha.

Los equipos de la Liga MX eliminados en la Leagues Cup (Mexsport)
Los equipos de la Liga MX eliminados en la Leagues Cup (Mexsport)


Respecto a los “premios” monetarios, la organización guarda con recelo las cifras oficiales de la Leagues Cup 2025, las señales del mercado apuntan en una dirección clara: los premios seguirán la línea ascendente que comenzó en 2023. Nada confirmado, pero todo indica que el negocio crece… y con él, la presión por demostrar “qué fútbol es mejor”.

Si la tendencia se mantiene, el campeón del torneo embolsaría entre $ 1.5 y 2 millones de dólares. El subcampeón rondaría el millón, y el tercer lugar se llevaría aproximadamente 500 mil dólares. Cifras que, más allá del trofeo, no significan un premio que atraiga a los equipos de Liga MX; en palabras de muchos clubes, demasiado gasto de logística, físico y deportivo para la cantidad de premios recibido.

Pero el pastel no se reparte solo al final. Cada partido cuenta también en lo económico: los clubes reciben ingresos por juego disputado y, por supuesto, por victoria. En la edición pasada, la bolsa total de premios alcanzó los $ 40 millones de dólares, y para 2025 se proyecta un crecimiento que podría elevarla aproximadamente hasta los $ 45 millones.

Para la fase, $ 100,000 USD por partido jugado (a todos los participantes). $ 150,000 USD adicionales si el equipo ganó en tiempo reglamentario, sin contar penales.

La Leagues Cup 2025 presume un formato más exigente, mayor exposición internacional y cruces cada vez más intensos entre MLS y LIGA MX. Pero hay una contradicción que salta a la vista: los premios económicos aún no están a la altura del torneo que dicen estar construyendo.

Sí, hablamos de millones. Pero en el contexto del fútbol global —y del esfuerzo logístico y físico que representa este torneo— los montos siguen siendo modestos. Para muchos clubes, especialmente en la LIGA MX, llegar lejos en la Leagues Cup no cambia el balance financiero del año. Es una vitrina, sí. Pero con demasiado desgaste para tan poca recompensa.

Si la competencia quiere consolidarse como algo más que un espectáculo de verano, tendrá que ajustar no solo el formato… sino también el cheque. Porque mientras no se pague como torneo de élite, seguirá viéndose como lo que muchos aún creen que es: un torneo de medio pelo con pretensiones de grandeza….Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.

Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.

Tags relacionados
Sobre el autor
Javier Balseca

Javier es un profesional del apasionante mundo del negocio en el deporte. Especialista en Sports Marketing quien representa comercialmente a equipos de Liga MX, Liga Mexicana de Beisbol y del Pacífico, otras ligas profesionales y deportistas. Con él nos pondremos al día de los dineros del deporte.

javier@jbsports.com.mx

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN