Como ya es una costumbre en esta columna, analizaremos el cierre del torneo CL25 de la LigaMX, la cual, tuvo una notable alza en la asistencia de aficionados en los estadios. Más allá del nivel deportivo de los equipos, los esfuerzos en cuanto a figuras contratadas por parte de algunos clubes si hizo mucha diferencia en las asistencias cuando estos equipos fueron de visita; puntualmente Rayados con su flamante refuerzo, Sergio Ramos, y León con James Rodríguez.
A continuación, se presenta un resumen detallado de la asistencia durante las jornadas 8 a la 17:
Ahora, exploremos como en cada reporte, jornada a jornada.
La Jornada 8 registró un total de 211,167 aficionados en los estadios, con un promedio de 23,463 por juego y un porcentaje de asistencia de acuerdo al total de la capacidad de los estadios de 57.33%. Algo a la baja si lo comparamos con la previa J7, la cual tuvo 61.89% de ocupación. En esta ocasión, Juárez presentó la asistencia más baja, aunque para la capacidad de su estadio no fue una mala asistencia, ya que tuvo el 49%, con 9,572 personas de 19,703 asientos disponibles. Del otro lado, Rayados tuvo una de sus mejores entradas vs Atlético San Luis con 93%, 50,023 personas de 53,529 asientos disponibles.
La Jornada 9 registró un total de 178,635 aficionados en los estadios, con un promedio de 19,848 por juego y un porcentaje de asistencia de acuerdo al total de la capacidad de los estadios de 62.11%. En porcentaje es mayor, pero en numero menor, esto por la capacidad en esta jornada de los estadios. En esta ocasión, Pachuca presentó la asistencia más baja ya que tuvo el 54%, con 14,020 personas de 25,922 asientos disponibles. Del otro lado, Tigres vs Juárez tuvo un 76%, 31,651 personas de 41,886 asientos disponibles.
La Jornada 10 se mantuvo en promedio del porcentaje y registró un total de 198,158 aficionados en los estadios, con un promedio de 22,017 por juego y un porcentaje de asistencia de acuerdo al total de la capacidad de los estadios de 60.71%. En esta ocasión, de nuevo Juárez presentó la asistencia más bajas vs Pachuca ya que tuvo el 34%, con 6,652 personas de 19,703 asientos disponibles; dato curioso que aunque Pachuca fue de los mejores equipos y constantes del torneo, no llamen la atención. Del otro lado, de nuevo Rayados tuvo la mejor asistencia con un 87%, 46,665 personas de 53,529 asientos disponibles.
La Jornada 11 tuvo un ligero incremento y registró un total de 217,494 aficionados en los estadios, con un promedio de 24,166 por juego y un porcentaje de asistencia de acuerdo al total de la capacidad de los estadios de 65.02%. Atlético San Luis nos sorprendió con la entrada más baja con un 42%, con 11,807 personas de 28,429 asientos disponibles; obviamente el rival no ayudó a esta entrada, Juárez fue el equipo visitante. Del otro lado, el “clásico nacional” se llevó la mejor entrada con un 89%, 41,003 personas de 46,232 asientos disponibles. Esto por el porcentaje de asistencia debido a la capacidad del estadio.
La Jornada 12 en cantidad se mantuvo estable y en promedio aunque la capacidad de los estadios en esta jornada nos dio un 55.54% de ocupación con un total de 202,777 aficionados con un promedio de 22,530 por estadio. Mazatlán fue el equipo con la menor asistencia con un 49% de su estadio, con 9,871 personas de 20,195 asientos disponibles. Del otro lado, de nuevo Tigres fue la mejor entrada con 96%, 40,133 personas de 41,886 asientos disponibles.
En la Jornada 13 se notó el descanso por la Fecha FIFA, el aficionado regresó a los estadios con gusto para dar un aumento en porcentaje de asistencia con 70.24% de ocupación con un total de 203,835 aficionados con un promedio de 22,648 por estadio. De nuevo Juárez fue la entrada más baja de la jornada y tal vez del torneo con un 33% de su estadio, con 6,531 personas de 19,703 asientos disponibles. Del otro lado, otra vez Rayados fue la mejor entrada con 81%, 43,514 personas de 53,529 asientos disponibles.
La Jornada 14 el promedio de aficionados se mantuvo estable con un 60.17% y 23,348 aficionados promedio por estadio, con un total de 210,135. Atlético San Luis repite con la entrada más baja de la jornada con un 43% de su estadio, con 12,154 personas de 28,429 asientos disponibles. Una vez más Rayados fue la mejor entrada con 83%, 44,481 personas de 53,529 asientos disponibles, siendo Chivas su rival.
En la Jornada 15 baja un poco el porcentaje a como venía siendo las últimas jornadas con un 55.45% y 19,688 aficionados promedio por estadio y un total de 177,195 personas. Santos refleja el mal torneo que ha tenido y solo ingresa el 19% de su estadio con 5,541 aficionados. Para no perder la costumbre, Tigres tiene la mejor asistencia de la jornada con 99%, 41,615 personas de 41,886 asientos disponibles, a reventar el estadio Universitario, claro, se jugó el clásico regio.
La Jornada 16 mantiene el porcentaje anterior con un 57.63% y 22,093 aficionados promedio por estadio y un total de 198,837 personas. De nuevo Juárez presenta la asistencia más baja con el 54% de su estadio con 10,704 aficionados. Rayados aparece de nuevo como la mejor asistencia con 92%, 49,048 personas de 53,529 asientos disponibles, con una excelente entrada recibiendo al América.
Para el cierre del torneo, la Jornada 17 los números en el mismo nivel, aun y cuando se disputaban partidos interesantes para definir la tabla de calificación. Con 60.15% y 20,761 aficionados promedio por estadio y un total de 186,855 personas. Juárez, a pesar de haber calificado a Play in, tiene un 33% de asistencia con 6,525 aficionados de 19,703 lugares disponibles. Tigres cierra el torneo como es costumbre con 89%, 38,276 personas de 42,886 asientos disponibles.
Con estos números podemos resumir
- Monterrey se consolidó como el equipo con mayor asistencia acumulada, alcanzando un total de 358,568 aficionados, con un promedio de 44,821 por partido.
- Tigres UANL mantuvo una alta ocupación promedio del 91.79%, destacando su fuerte base de seguidores y el cómo demuestran su pasión por su equipo.
- Guadalajara registró una asistencia máxima de 41,003 en el clásico contra América, muchos temas deportivos que el aficionado castigó durante el torneo.
- Toluca alcanzó un impresionante 98.57% de ocupación media, reflejando la fidelidad de su afición y el buen paso del equipo, terminando como líder general.
- Juárez, a pesar de tener deportivamente hablando un mejor torneo que varios pasados, tristemente es un equipo que no conecta con su afición, se ve en las entradas.
- Pachuca, un fenómeno raro, a pesar de ser uno de los equipos más constantes en el torneo, calificando directo a liguilla, no lleva gente a su estadio, incluso cuando va de visita tampoco ayuda a levantar la asistencia del rival.
Se ha notado un incremento en la asistencia comparada con torneos anteriores, pero, lo afirmamos una vez más, todos los reflectores, la atención de los medios, el apoyo de las marcas es en un alto porcentaje a la Liga MX y no pasar de un 59.30% de asistencia acumulada en estadios nos habla de que algo no está bien, algo no está convenciendo al aficionado de atiborrar los estadios como en otras ligas del mundo.
Ya van muchos torneos que la asistencia no pasa de estos números y no pasa nada, la Liga MX hace que toma cartas en le asunto, pero al final, es lo mismo, se refleja en la baja de ratings, la dificultad para ver los juegos por la variedad de televisoras y ahora plataformas, el pagar por ello. Algo se tiene que hacer o de plano, seguir como estamos, al cabo… no pasa nada. …Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.
Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.