Futbol
Javier Balseca
Los dineros del deporte Javier Balseca

UEFA Champions League, levantando la copa en las finanzas

Ciudad de México

El Real Madrid levantó su orejona número 15. Por supuesto algo histórico lo vivido en Wembley el pasado sábado 1 de junio. Y con esto concluye una temporada más del mejor torneo de clubes del planeta. Sí, la UEFA Champions League eso es.

Pero para llegar a estas instancias han pasado 70 años, comenzando en 1954 donde se propuso y se creo una competición con los principales clubes de Europa, a la cual se le llamó “Copa Europea de Clubes” o “Copa de Europa” con la necesidad de coordinar todo lo relacionado en el balompié continental. Y de la mano de esta competición, nació la UEFA (Unión Europea de Asociaciones de Fútbol) quien, igualmente nace en 1954 en Suiza y para 1955 se convierte en la encargada de la coordinación, ejecución, legalidad, etc., de este torneo que, a nuestros días, es el olimpo de los clubes de fútbol del mundo.

Año con año la UEFA Champions League genera millones de euros en ganancias que se han sabido administrar de una manera impecable y que reparte millones de premios a los participantes de la competición. También, genera millones de fans del torneo cada año y con esto, millones de seguidores que se convierten a rating y ahora también en streaming y que, obviamente, se traduce en miles de millones de euros en ganancias.

Tenemos idea de ¿cuánto genera el mejor torneo de clubes en el mundo, y cuánto reparte en los clubes que participan en él?

La UEFA reparte $ 2,000 MDE en premios a los clubes participantes en las competiciones que organiza, y para la siguiente temporada, 2024/25, el premio aumentará a $ 2,460 MDE con base en el cambio de formato en las fases de grupo.

Cada equipo que llega a la fase de grupos recibe la cantidad de $ 15.64 MDE. Estamos hablando que tan solo para la primera fase, la UEFA reparte más de $ 500 MDE.

Dentro de la fase de grupos hay más premios, cada equipo que gane tiene un premio de $ 2.8 MDE, si empata el premio es de $ 930 mil euros. Aquí de acuerdo a los resultados es variable los montos, pero en un escenario por grupo que haya 5 triunfos y un empate, la UEFA en un escenario conservador, reparte aproximadamente $ 119.4 MDE.

El pasar a los 8vos de final significa un premio para cada uno de los equipos de $ 9.6 MDE, por lo que la UEFA reparte $ 153.6 MDE en esta instancia.

Llegar a los 4tos de final significa un premio de $ 10.6 MDE, por lo que UEFA reparte, una vez más, un premio de $ 84.8 MDE.

Las semifinales, por supuesto, se convierten en la antesala de la gloria, y esto lleva también un premio: $ 12.5 MDE a cada equipo que llega a las semifinales. Lo que representa $ 50 MDE por parte de UEFA a los clubes.

Llegar a la final es nada más y nada menos que $ 15.5 MDE por equipo, y el campeón se lleva $ 4.5 MDE más. Por lo que en estas fases la UEFA reparte $ 35.5 MDE.

El equipo campeón puede llevarse a casa, además de la gloria, más de $ 85 MDE. Y todos los demás equipos también se van premiados, ahora entendemos un poco el por qué del magnífico nivel deportivo que observamos en la competición.

Ahora, los ingresos de UEFA son muy variados, pero los más sobresalientes son, como en toda regla del sports marketing, Derechos de TV y patrocinios.

En el rubro de derechos de televisión, la UEFA, para su producto UEFA Champions League recibe anualmente más de $ 3,000 MDE. En todo el mundo se cotiza la UEFA Champions League como un producto premium, por lo que las empresas que adquieren los derechos llegan a pagar por país, un monto estimado que va de los $ 55 MDE a los $ 230 MDE.

En el rubro patrocinios, tan solo la competición UEFA Champions League tiene 8 “Official GLOBAL Sponsors” que pagan cada uno desde los $ 55MDE por temporada, hasta los $ 72MDE. Además hay un “Official National Sponsors” que invierte más de $ 30 MDE.

Como vemos, el mejor torneo de clubes del mundo, también es una de las mejores ligas del mundo en la parte financiera. Premiando a sus asociados, promocionando a nivel mundial el torneo, y buscando potencializar su contenido en todas latitudes. Todo un ejemplo del cómo hacer las cosas…Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.

Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.

Sobre el autor
Javier Balseca

Javier es un profesional del apasionante mundo del negocio en el deporte. Especialista en Sports Marketing quien representa comercialmente a equipos de Liga MX, Liga Mexicana de Beisbol y del Pacífico, otras ligas profesionales y deportistas. Con él nos pondremos al día de los dineros del deporte.

javier@jbsports.com.mx

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN