Futbol
Editorial Mediotiempo
Columna de Rogelio Roa Editorial Mediotiempo

¿La generación dorada?

Octubre 2005. Parecía que el día había llegado por fin, el momento de hacernos grandes. Un grupo de jovencitos irreverentes desafiaron nuestra historia y comandados por un líder hasta ese entonces sin un logro palpable, decidieron ilusionar a todo un país bajo la consigna de que si era posible.

Los nombres de Giovanni Dos Santos, Carlos Vela, Patricio Araujo, César Villaluz y Sergio Arias entre otros comenzaron a hacerse más populares pues sobre las canchas de Perú, dieron una cátedra de personalidad, buen juego y sobretodo, de mentalidad para sobreponerse a todo.

Por fin la luz se parecía asomar al fondo del túnel llamado futbol mexicano y toda la esperanza de un pueblo se desbordó sobre un grupo de adolescentes tan llenos de energía como de temple para hacerse grandes en muy poco tiempo.

Sin embargo, a casi 4 años de ese logro ¿dónde han quedado todas esas expectativas? ¿A dónde se fue ese espíritu y ese temple que los hizo quitarse esa cultura derrotista para dar a México la primera corona en un torneo de menores?

De repente y como de la nada, Jesús Ramírez se transformó en el "mesías" que nuestro futbol estaba esperando y sus muchachos en las estrellas que habían llegado para aclarar los nubarrones que históricamente nos han invadido.

Existen tantas razones como queramos para argumentar por qué después de 4 años sólo ha habido chispazos de lo que prometía ser una nueva etapa para nuestro futbol sin embargo, aquí tres de las principales.

  • La Mentalidad: Esa misma que los hizo destacar se convirtió quizás en su peor enemigo. Estaban hechos para alcanzar el triunfo pero probablemente no para manejarlo y sostenerlo: Giovanni dando tumbos, Vela sin despuntar, Chucho Ramírez sin convencer e inclusive fracasando con la siguiente generación Sub-17 y no brillando con este mismo grupo de jugadores en el Mundial Sub-20.
  • Nuestra ansía por hacerlos referentes. A diferencia del resto de Selecciones que participaron en ese Mundial, a los seleccionados mexicanos se les ha querido poner la etiqueta de salvadores de nuestro futbol y como consecuencia, se les han dado responsabilidades anticipadas a su tiempo y donde simplemente han corroborado que no es lo mismo hacerse cargo de un equipo Sub-17 que de una Selección Mayor.
  • Los medios y el entorno: Una brutal exageración del logro obtenido que ha hecho que no dimensionemos realmente la magnitud de lo alcanzado haciendo que hayamos caído en triunfalismos que quizás nos llevaron a la zona de confort y la soberbia para no continuar trabajando para que al día de hoy estemos en la peor situación de nuestro futbol en los últimos 25 años.

Si a esto le agregamos todo el contexto natural de nuestro futbol, es decir, la sobre saturación de extranjeros, las pocas oportunidades que algunos entrenadores dan a los jóvenes, etcétera, tenemos como consecuencia una nula exposición al talento generado en esa generación.

A mi juicio, esa generación ni fue tan excelsa como en su momento pensamos, ni ahora son tan incompetentes como nos hacen creer. En este país tendemos a caer en los extremos y radicalizar posiciones sin encontrar los puntos medios. Lo que es una realidad es que sobre ellos se plasmaron gran cantidad de nuestras esperanzas acelerando sus procesos y lo peor, que ellos mismos se la creyeron.

Esta, entre otras causas son la explicación del bache tan profundo en el que hoy nuestra Industria está sumergida.

Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN