Otros Mundos

Activan alerta epidemiológica por aumento de casos de Tos ferina en México

La Tos ferina ha aumentado sus casos en México en las últimas semanas, alarmando a los sectores de salud de nuestro país.

¿Cuándos casos de tos ferina hay en México al momento?  Te decimos
¿Cuándos casos de tos ferina hay en México al momento? Te decimos
Ciudad de México

Como cada año, la Secretaría de Salud se encuentra en constante monitoreo de las enfermedades que puedan presentarse en México. 

A cinco años del inicio de la pandemia de COVID-19, se ha informado de la presencia de otra enfermedad que se encuentra asechando a los mexicanos. Esta es la tos ferina, la cual se ha reportado un aumento de casos en las últimas semanas. 


​¿Cuántos casos de tos feriana en México hay hasta el momento? 

Desde el año 2016 se registraba un comportamiento similar hasta el año 2019 con un promedio de 900 casos confirmados por año, sin embargo, en el año 2020 a raíz de la pandemia por COVID-19, la vigilancia epidemiológica de tos ferina disminuyóregistrándose un decremento en la notificación de casos probables y confirmados.

Esta baja en la en casos se sostuvo hasta el año 2023 en el que se registraron 188 casos confirmados con una incidencia de 0.14 casos por cien mil habitantes, seguido de 463 casos confirmados en el año 2024 (cierre preliminar 2024) con una incidencia de 0.34 casos por cien mil habitantes.

Todo esto cambió ya que en 2025 se ha presentado un aumento en los casos, siendo así como en la semana 9 se han registrado un total de 288 casos, teniendo un total a la semana de 78 casos


El lugar en el que se han registrado más casos de la tos ferina es en Nuevo León, con 18 casos en hombres y 16 mujeres.  En segundo lugar se encuentra el Estado de México en el que se dieron a notar 10 casos en hombres y 13 en mujeres y en tercer lugar se encuentra Aguascalientes con 11 hombres y 10 mujeres.


¿Qué es le tos ferina? 

La tos ferina, es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis.

El mecanismo de transmisión es mediante contacto directo con gotitas de las personas infectadas al toser o estornudar. El periodo de incubación es de siete a 10 días y las manifestaciones clínicas pueden durar hasta seis u ocho semanas.


El Dato

¿Cuáles son los síntomas?

La sintomatología se clasifica en tres fases con respecto al tiempo de la enfermedad:

 Fase catarral:  su duración es de una a dos semanas, está caracterizada por un inicio insidioso con rinorrea, estornudos y lagrimeo.

 Fase paroxística: tiene una duración entre cuatro a seis semanas, se presentan accesos de tos violentos, paroxísticos de predominio nocturno, acompañados de cianosis y fase de convalecencia, la cual puede durar varias semanas o meses con tos que cede gradualmente.


Alertan por nuevo brote de Tos Ferina en México; estos son los síntomas (Especial)
Alertan por nuevo brote de Tos Ferina en México; estos son los síntomas (Especial)




Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN