
Los alacranes o escorpiones son arácnidos que pueden representar un riesgo en zonas cálidas y secas de México, ya que algunas especies poseen veneno peligroso para el ser humano. Su picadura puede provocar desde dolor leve hasta reacciones graves e incluso letales, dependiendo del tipo de alacrán y el estado de salud de la persona afectada.
Por este motivo, muchas personas buscan alternativas naturales para evitar su presencia en casa. Una de las formas más sencillas y efectivas es el uso de plantas que, por sus propiedades aromáticas o químicas, actúan como repelentes naturales. Además de ayudar a mantener a los alacranes lejos, también embellecen el entorno y requieren cuidados mínimos.
¿Qué plantas ayudan a ahuyentar alacranes?
- Lavanda: Esta planta es ampliamente conocida por su aroma agradable, que resulta reconfortante para las personas, pero molesto para insectos y arácnidos. Los aceites esenciales de la lavanda actúan como un eficaz repelente natural. Puedes colocar macetas en el jardín, cerca de ventanas o accesos a la vivienda. Además, también puedes secar sus flores y colocarlas en pequeñas bolsitas de tela para proteger armarios, camas o alacenas.
- Menta: La menta emite un olor fuerte que muchos insectos encuentran insoportable. Esto incluye a los alacranes, quienes evitan las zonas donde está presente esta planta. Puedes cultivarla en interiores o exteriores y colocar hojas trituradas en rincones estratégicos para reforzar su efecto. Otra opción es preparar una infusión con hojas de menta, dejarla enfriar y rociarla con un atomizador en esquinas, zoclos y marcos de ventanas.
- Ruda: De uso tradicional como planta protectora, la ruda desprende compuestos que resultan irritantes para muchas plagas. Se recomienda sembrarla alrededor del hogar o usar ramas frescas en entradas, sótanos o cuartos de almacenaje. Su olor fuerte y persistente ayuda a crear una barrera natural contra los alacranes. También se le atribuyen propiedades mágicas o energéticas en la cultura popular, aunque lo más importante es su utilidad como repelente.
Estas tres plantas no solo ayudan a repeler a los alacranes, sino que también son fáciles de mantener. Sin embargo, es importante reforzar su uso con medidas preventivas:
- Mantener el hogar limpio.
- Sellar grietas en muros o pisos.
- Evitar la acumulación de objetos donde estos arácnidos puedan esconderse.
- Revisar zapatos, ropa o cobijas antes de usarlos, especialmente en regiones donde su presencia es común.