
Durante mayo de este 2025 la temporada de calor en México empieza a tomar fuerza, y con ello, los avistamientos de alacránes en los hogares mexicanos se hacen más notorios, debido a que estos arácnidos buscan la humedad y sombra para refugiarse del calor.
Acorde al Gobierno de Jalisco, tan sólo este 2025, se han registrado 9 mil casos de picadura de alacránes. Es por esto que en mediotiempo te decímos qué debes hacer ante una picadura de alacrán, y cómo evitar que estos pequeños entren a tu hogar.
¿Qué hacer si me pica un alacrán?
La picadura de un alacrán puede variar desde una molestia leve hasta una emergencia médica, especialmente en niños, personas mayores o quienes tienen alergias. México es uno de los países con mayor diversidad de alacranes, y aunque muchos no son peligrosos, algunos pueden causar graves afectaciones.
Principales síntomas de la picadura de un alacrán:
- Adormecimiento de músculos del sistema respiratorio (puede ser fatal en personas alérgicas al veneno de las abejas o con defensas bajas)
- Salivación abundante
- Sensación extraña en la garganta
- Ceguera temporal
- Dolor en el abdómen
- Náuseas y vómito
- Cambios en el ritmo cardiáco
- Palidéz alrededor de los labios

Recomendaciones ante picadura de alacrán:
- Mantén la calma: No todos los alacranes son peligrosos. Sin embargo, actúa con rapidez.
- No apliques remedios caseros: Evita cortar, succionar el veneno, poner alcohol o hielo directamente.
- Lava la zona con agua y jabón para reducir el riesgo de infección.
- Inmoviliza la extremidad afectada para que el veneno no se distribuya con rapidez.
- Acude de inmediato al hospital o centro de salud más cercano, especialmente si la víctima es un niño o adulto mayor.
- Si es posible, captura al alacrán (vivo o muerto) para facilitar su identificación, pero hazlo con cuidado y usando un frasco cerrado.
¿Cómo evitar que alacranes entren a tu casa?
Ante la llegada de una nueva temporada de calor, los avistamientos de alacranes se han hecho más frecuentes en los hogares mexicanos, ya que estos buscan lugares fríos y húmedos donde puedan refugiarse de las altas temperaturas.
Recomendaciones para evitar alacranes en casa:
- Sella grietas en paredes, techos y pisos.
- Coloca mosquiteros en puertas y ventanas.
- Evita acumular objetos viejos, leña, cartón o ropa en el suelo.
- Sacude la ropa, sábanas y zapatos antes de usarlos.
- Mantén limpios y secos los rincones, patios y bodegas.
- Utiliza insecticidas específicos o recurre a control profesional si hay infestación
Además de estas, también se recomienda sellar grietas,
mantener el césped cortadoasí como tener un patio limpio, así como colocar mosquiteros en ventanas y puertas.