
El huracán Alvin podría inaugurar la temporada de ciclones tropicales 2025 en el litoral del Pacífico mexicano, según los primeros reportes de la Secretaría de Marina (SEMAR) y del Centro Nacional de Huracanes (NHC). Aunque todavía no se define su trayectoria ni existe certeza sobre si tocará tierra en México, ya figura como el primero en la lista oficial de nombres asignados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Esta temporada comienza el 15 de mayo y se extiende hasta el 30 de noviembre.
Los pronósticos indican que mayo traerá un aumento en la probabilidad de lluvias en las regiones centro y sur del Pacífico, así como en el litoral del Golfo de México. Sin embargo, el noroeste del país, incluyendo zonas de Baja California y Sonora, podría presentar condiciones más secas de lo habitual en los primeros días de la temporada. Conforme avance el año, se esperan precipitaciones dentro de los rangos normales, especialmente entre agosto y octubre, aunque el noreste y la Península de Yucatán podrían presentar algunas variaciones.
De acuerdo con el NHC, se anticipa la formación de hasta 19 sistemas tropicales en el Pacífico durante 2025: una depresión tropical, ocho tormentas, seis huracanes de categorías 1 o 2 y cuatro huracanes intensos de categoría 3 a 5. Esto requiere medidas preventivas, sobre todo en estados históricamente vulnerables a este tipo de fenómenos.
Los sistemas #Meteorológicos que determinarán las condiciones del tiempo en #México, durante este miércoles, se describen en el gráfico ⬇️ pic.twitter.com/MJPnSpHqcm
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 7, 2025
¿Qué estados deben estar alertas ante la posible llegada de Alvin?
Las entidades con mayor riesgo ante el paso de ciclones como Alvin son:
- Baja California
- Sonora
- Sinaloa
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca (especialmente el Golfo de Tehuantepec)
- Chiapas (zona del Golfo de Tehuantepec)
Estos estados han experimentado en temporadas pasadas desbordamientos de ríos, inundaciones, cortes eléctricos y afectaciones en caminos y viviendas.
Ante la posible formación de huracanes, autoridades como el SMN, Conagua y Protección Civil recomiendan resguardar documentos personales, asegurar techos y ventanas, preparar una mochila de emergencia con linterna, alimentos no perecederos y agua, y seguir exclusivamente fuentes oficiales. Aunque los huracanes pueden causar daños, también tienen un papel importante en la recarga de acuíferos, ríos y presas en México.