
Las autoridades ya se preparan para la llegada de los huracanes que se formarán en los océanos Pacífico y Atlántico de acuerdo con la información emitida por el Centro Nacional de Huracanes de Miami.
La organización informó que se esperan que impacten hasta 36 huracanes de intensidad importante. Para poder identificar estos fenómenos naturales se les da un nombre, por lo que, ya se sabe cuál será el primero en formarse.
¿Cuál es el primer huracán de la temporada?
Los nombres de estos ciclones son determinados por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y en este 2025, el primero en cuestión se denominará Andrea y se originará en el océano Atlántico, mientras que al fenómeno del Pacífico se le conocerá como Alvin, que será el primero en llegar al país.
????️ #SabíasQué | La temporada de huracanes 2025 se acerca, generando expectación en las comunidades costeras del Océano Pacífico.
— ZONA 3 (@zona3noticias) April 14, 2025
???? La Secretaría de Marina (SEMAR) ha emitido un informe sobre lo que se espera, con especial atención en el posible huracán ‘Alvin’, que podría… pic.twitter.com/ynq0tpDrDi
¿Cuándo será la llegada de 'Alvin' a México?
De acuerdo con la Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina (SEMAR), se estima que el choque de Alvin en el océano Pacífico sea el 15 de mayo de 2025, misma fecha que se espera que el ciclón choque en México.
Por su parte, las principales zonas afectadas serán:
- La costa oeste y orental de la Península de Baja California
- Sonora
- Sinaloa
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Golfo de Tehuantepec, entiéndase Oaxaca y Chiapas.
¿Cuáles son los efectos de la temporada de huracanes?
En México, este periodo tiene beneficios, pero también puede generar otro tipo de repercusiones, pero están son las consecuencias más destacadas:
- Abastecimiento de fuentes de agua: las lluvias generadas por los huracanes sirven para llenar presas de agua, recargar ríos y arroyos.
- Regularización de la temperatura oceánica: los ciclones sirven como un sistema de enfriamiento natural.
- Preservación de los bosques: con los vientos fuertes, mucha vegetación vieja es retirada, mientras que las lluvias permiten el crecimiento de nuevas plantas.
- Limpieza en ecosistemas acuáticos: por el abastecimiento en las fuentes de agua, estas se limpian en el proceso y se evita el estancamiento de líquido.