
Para los ciudadanos de mayor edad es más común seguir pagando con algunos billetes que actualmente no suelen verse con tanta frecuencia en México, pues el Banco de México (Banxico) solicita a las instituciones financieras cada tanto tiempo retener ejemplares de billetes como parte del proceso de retiro de los objetos monetarios.
Este 2025, Banxico seguirá esta medida con ciertos modelos, procediendo a retirarlos del mercado mexicano, lo cual ha generado diversas dudas entre los ciudadanos sobre si aún tendrán utilidad sus billetes. Aquí te compartimos cuáles serán los modelos que dejarán de circular en nuestro país y todos los detalles sobre este cambio implementado.
¿Qué billetes retirará Banxico este 2025 en México?
- Familia B: los billetes de esta familia se pusieron en circulación en el año 1993, teniendo características similares a los de la familia A y con la leyenda de "nuevos pesos". Esta familia incluye los billetes de 10, 20, 50 y 100 nuevos pesos.
- Familia C: puestos en circulación en el año 1994, contando con características distintas a la anterior familia y también expresados en "nuevos pesos". Para estos casos aplican los billetes de 10, 20, 50, 100, 200 y 500 nuevos pesos. Estos billetes son recordados por sus modelos de Emiliano Zapata, Benito Juárez, José María Morelos y Pavón, Nezahualcóyotl, Juana Inés de Asbaje e Ignacio Zaragoza, respectivamente.
- Familia D: en circulación desde 1996, aunque teniendo transición a la expresión de "pesos" solamente. En esta familia pertenecen los billetes conmemorativos del 75 aniversario del Banxico.

- Familia D1: con características similares a las de la familia D, contando con nuevos elementos de seguridad y puestos en circulación algunos en 2001 y otros en 2002, destacando billetes de 20, 50, 100, 200, 500 y mil pesos, estos últimos contando con la figura de Miguel Hidalgo y Costilla.
- Familia F: los billetes de este sector tuvieron cambios relevantes en sus colores, tamaños y elementos de seguridad, destacando el lanzamiento del billete de 50 pesos en 2006 y la circulación del de mil pesos en 2008.
- Nuevo billete de 20 pesos: este billete dejará de circular gradualmente en 2025, siendo reemplazado por monedas de la misma denominación.
¿Aún podrás pagar con estos billetes?
Es importante destacar que estos billetes mexicanos en proceso de retiro aún conservan su valor, por lo que se pueden seguir usando para hacer pagos, pero cuando sean entregados a las instituciones bancarias, estas los separarán para depositarlos en el banco central mexicano y no ponerlos a disposición del público nuevamente.
¿Qué hacer si aún tienes billetes de este tipo?
Entre algunas de las opciones que pueden contemplar los ciudadanos que aún tengan estos modelos de billetes, se encuentra principalmente el depósito en bancos. Como ya hemos mencionado, las instituciones financieras se encargarán de aceptar estos elementos siempre y cuando sigan siendo de curso legal, para posteriormente enviarlos a su retiro defintivo.
De igual manera, es importante que las personas verifiquen las fechas de retiro oficial y validez de sus billetes, pues aunque se detenga su emisión en 2025, algunos podrán seguir siendo aceptados en los bancos durante otros años más.
Finalmente, los ciudadanos también pueden optar por la ruta del coleccionismo, ya que pueden tener un valor conmemorativo o pertenecer a series especiales. Si este es tu caso, puede ser bastante útil recurrir a un experto en numismática antes de hacer algún cambio por ellos.