
Recientemente, Carlos Slim Helú, una de las 15 personas más ricas del mundo, y Carlos Salazar Lomelín, el expresidente del Consejo Coordinador Empresarial, se reunieron en el marco del foro Visión de Futuro: México 2042. Entre otras cosas, un tema que llamó la atención fue una propuesta de Slim para subir el salario mínimo en México.
Contexto
La charla entre ambos empresarios se realizó el pasado 2 de marzo. En ella trataron temas coyunturales como lo es el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Además, claro, de opinar acerca de las decisiones que tanto Vladimir Putin como Joe Biden han tomado en las últimas semanas respecto a este tema.
Slim aprovechó para resaltar a China y el avance económico que ha conseguido a nivel mundial. En este sentido, también realizó un resumen histórico de las “oportunidades” que México ha desperdiciado para desplegar su potencial de crecimiento.
Y, a propósito de esto, mencionó que Estados Unidos dejó de adquirir mano de obra de China, situación que, de acuerdo a su visión, México debe aprovechar para convertirse en el productor principal que el país de las barras y las estrellas necesita.
Aumento de salario mínimo
Además, Carlos Slim mencionó que “es muy importante que suba el salario mínimo” en México. Pese a destacar que la mano de obra de México es conveniente para Estados Unidos debido a su bajo costo, así como por su cercanía, el empresario expuso que es necesario que los salarios por hora aumenten.
El empresario explicó que el salario en México por hora tendría que aumentar al menos a los 3 dólares, cuando recordó, actualmente es de 2.50 dólares.
“Estados Unidos le compraba tantas cosas a China. China subió el salario de 60 centavos la hora a 6 dólares. México lo tenía a 2.50 y creo que lo debería subir a 3 dólares. Entonces esas compras que hacíamos México de 80 mil millones o 70 mil millones a China, más lo que hace Estados Unidos, lo debemos de producir en México”.
Slim reiteró que la mano de obra de México es más barata que la de China y la de Estados Unidos, además de que aseguró que somos muy eficientes:
“Tenemos un costo menor de mano de obra, somos muy eficientes, estamos cerca y Estados Unidos tiene un costo de mano de obra de 30 dólares para manufactura y aquí estamos en 3... es muy importante que suba el salario mínimo”.