
Tras el incremento de casos de pinchazos en el Metro de la Ciudad de México, el Metrobús y hasta en el Pumabús, transporte escolar de la UNAM, la III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México aprobó la tipificación de esta acción como un delito.
Esta acción se aprobó con una mayoría de 60 votos a favor, tres en contra y cero abstenciones, el pleno del órgano legislativo, tras recibir el proyecto de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia ordenó tomarlo en consideración legal bajo el término “lesiones con propósito de vulnerabilidad mediante instrumentos punzocortantes a bordo del transporte público”.
¿Por qué decidieron considerar delito los pinchazos en el metro?
La decisión de considerar como delito los pinchazos en el transporte público se dio luego de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que hasta el 28 de mayo se habían registrado más de 120 denuncias por parte de usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Metrobús y también del Pumabús, así como en eventos masivos.
De estos casos, en 65 casos se confirmó la presencia de punciones compatibles con objetos punzocortantes. De los 55 restantes no se ha podido verificar la existencia de una lesión.
De las 120 denuncias registradas por presuntos pinchazos en el transporte público de la Ciudad de México, se encontraron cuatro casos con presencia de sustancias mediante pruebas toxicológicas.

¿Cuál será el castigo si realizas pinchazos en el transporte público?
A todos los que realicen esta acción, el dictamen aprobado contempla los siguientes puntos:
- De dos a cinco años como pena base.
- Hasta siete años y medio si existen agravantes.
- Multas de 50 a 300 días.
Aunque ya sea considerado un delito, las instituciones invitan a la población a estar a alerta mientras van en el transporte público y cualquier síntoma extraño, denunciarlo inmediatamente.