Otros Mundos

CDMX: ¿En qué alcaldía se reportan la mayor cantidad de sismos?

En 2023 el Sismológico Nacional identificó más de 70 temblores con epicentro en la capital del país.

En la Ciudad de México se reportaron una importante cantidad de sismos el año pasado. (Especial)
En la Ciudad de México se reportaron una importante cantidad de sismos el año pasado. (Especial)
Ciudad de México

Los sismos con epicentro en la Ciudad de México comienzan a preocupar cada vez más a los ciudadanos que residen en la capital del país, la cual tuvo una gran actividad sísmica el año pasado, de acuerdo con los reportes del Servicio Sismológico Nacional (SSN) recabados por el medio Infobae. 

En su investigación, el medio encontró que en 2023 se registraron un total de 71 sismos en la Ciudad de México. Algunas de las alcaldías que reportaron una mayor cantidad de movimientos telúricos fueron Álvaro Obregón y Magdalena Contreras. 

¿En qué alcaldía se registraron más sismos en 2023?

De acuerdo con los datos recabados por Infobae, estas son las alcaldías que más sismos sufrieron el año pasado: 

  • Álvaro Obregón: ocho sismos, los cuales tuvieron su epicentro en dicha alcaldía. 
  • Magdalena de las Contreras: 16 sismos con epicentro en esta alcaldía

Asimismo, los datos revelaron que en los límites entre Álvaro Obregón y la Benito Juárez se identificaron "por lo menos 29 sismos". Mientras que en Benito Juárez solo se registró un sismo con epicentro en esta alcaldía. 

La actividad sísmica que hubo en la CDMX el año pasado 

Pese a los más de 70 sismos que se registraron el año pasado en la Ciudad de México, en meses como enero, julio, septiembre, octubre y noviembre no hubo temblores reportados por parte del SSN. 

No obstante, la actividad sísmica del año pasado comenzó en febrero, mes en el que se registraron nueve temblores con epicentros en la capital. Cinco fueron en Iztacalco, dos en Coyoacán, uno en Álvaro Obregón y uno más en La Magdalena Contreras.

En marzo se dieron cinco sismos, todos en Álvaro Obregón y con magnitudes entre 1 y 2.2. Ya en abril hubo dos sismos, ambos con epicentros en la Cuenca de México, en el límite entre Álvaro Obregón y la Benito Juárez. 

Para mayo la actividad sísmica se disparó: se reportaron 27 temblores con epicentro en la CDMX. Destaca el caso de La Magdalena Contreras, ya que entre el 10 y el 11 de mayo hubo 14 sismos. 

En el mes de junio hubo cuatro sismos, de magnitudes entre 1.2 y 3.6 grados. En agosto se sumaron dos sismos: uno en Benito Juárez (1.9) y otro más en La Magdalena Contreras (1.3).

Ya a finales de año, en diciembre, los movimientos telúricos volvieron a dispararse de forma considerable. En total, hubo 22 sismos con epicentro en la Ciudad de México, con magnitudes que oscilaban entre 1.1 y 3.2 grados. 


Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN