
En la actualidad, el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es una de las principales causas de muerte y una de las preocupaciones fundamentales para los investigadores, pues hasta la fecha no existe una cura. No obstante, en los últimos años se ha intensificado la búsqueda de ésta.
Recientemente, a través de un nuevo método de investigaciones tratado principalmente en Países Bajos se logró llegar a un avance bastante importante. Aquí te contamos qué es el "Crispr-Cas" y qué es lo que se está realizando para combatir esta enfermedad.
El 'Crispr-Cas' es una herramienta que ha sido utilizada como una especie de 'tijera' con la capacidad de editar genes humanos. De esta manera, se han podido explorar nuevas alternativas para encontrar la cura de este virus que provoca el Sida.
Fue a través de "EurekAlert!" que se dio a conocer este experimento realizado por un grupo de científicos del Centro Médico de la Universidad de Ámsterdam, mismos que lograron erradicar el VIH de las células. La científica Elena Herrera-Carrillo fue quien se encargó de dirigir el estudio.
De la misma manera, el 'Crispr-Cas' es una herramienta que puede ser utilizada para casos que involucren a la medicina molecular. La gran aportación de este método es que puede recortar células infectadas con VIH, evitando así la propagación del virus.
Asimismo, y tras realizar este experimento con éxito, es posible desechar genes enfermos que carguen con el VIH, pero al mismo tiempo se pueden introducir nuevo contenido a las células, lo que podría en teoría afianzar el camino para una posible cura del Sida