
Para continuar con el apoyo para que todos los mexicanos puedan acceder a tener su propia casa, el Gobierno de México ha comenzado con el programa de Vivienda Conavi para no derechohabientes, con el cual se construirán más de 50 mil casas que serán vendidas a un precio máximo de 700 mil pesos.
De acuerdo con lo mencionado por las autoridades, la construcción de las viviendas iniciará en febrero de 2025 y se distribuirán en diversos estados de México.
La Conavi afirmó que se ubicarán en lugares clave, cercanos a escuelas, centros laborales y áreas industriales, con el fin de ofrecer mejores oportunidades de desarrollo a las familias.
<p>¿Qué es la Conavi?</p>
La Comisión Nacional de Vivienda o Conavi, es una institución del Gobierno de México que otorga apoyos y subsidios de vivienda dirigidos a las personas que más lo necesitan. No son préstamos ni créditos, por lo que, los trámites para obtenerlos son gratuitos y si alguien te pide dinero para otorgarlo o gestionarlo está cometiendo un delito.
¿Qué es el programa de Conavi para casas baratas en México?
Este programa al igual que su misión de la institución, se enfocará en apoyar a las personas más necesitas que no puedan acceder a una vivienda de una menra tradicional y que se encuentren en zonas de bajos ingresos. Se priorizará a las mujeres, jefas de familia, jóvenes, población indígena, y adultos mayores.
El apoyo consistirá en viviendas con un costo máximo de 700 mil pesos, que tendrán una superficie de 60 metros cuadrados y estarán equipadas con servicios básicos, garantizando así una calidad de vida digna para las personas beneficiadas.
¿Cuánto tengo que ganar para registrarme en el programa de Conavi?
Uno de los requisitos es que los interesados no deben tener un ingreso superior a dos salarios mínimos. Dado que el salario mínimo aumentó en 2025, las personas deben tener un salario mensual que oscile entre 8,364 y 16,728 pesos para ser elegibles y acceder al programa de CONAVI.
¿Cómo registrarse en el programa de Conavi?
De acuerdo con lo mencionado por las autoridades, servidores de la nación realizarán un censo en las zonas más necesitadas del país, en donde irán casa por casa para cuestionarles si desean pertenecer en el programa.
Hay que mencionar que una vez concluido este primer proceso, se abrirán más espacios para la inscripción de más personas, que por alguna razón no hayan sido censados.
En febrero inicia la construcción de viviendas a través de @Conavi_mx para personas no derechohabientes.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) January 8, 2025
La incorporación al programa es totalmente gratuita; se realiza mediante el censo casa por casa en zonas con más necesidad. pic.twitter.com/ULnxrYfiv0