A pesar de los años, el nombre de Leonardo da Vinci sigue resonando en la actualidad, y muestra de ello es que un grupo de ingenieros retomaron un boceto hecho por el florentino para poder armar un dron funcional.
El proyecto
Fue a finales del año 1480 cuando da Vinci realizó los planos de una aeronave inspirada en el ‘Tornillo de Arquímedes’; la cual tiene un aspecto que se asemeja, en cierta forma, a los actuales cuadricópteros.

Un equipo de la Universidad de Maryland retomó los bocetos de Leonardo da Vinci y decidió construir un dron no tripulado y, además, consiguió que volara.
La iniciativa fue motivada por un proyecto de maestría y por una serie de simulaciones por computadora y algunos prototipos que mostraron que la idea del italiano podría funcionar.
Los estudiantes de la Universidad de Maryland hicieron uso de los materiales modernos como el aluminio y el plástico para hacer realidad la idea que el inventor italiano concibió con las limitaciones de su época.
Además, incorporaron al diseño elementos como motores eléctricos, baterías y hasta sistemas de control por computadora que permitieron el funcionamiento de la aeronave a la que bautizaron como “Crimson Spin”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/A566MMJQB5HHHIL7BBEYKVX4YU.jpg)
El proyecto de la Universidad de Maryland se inició en 2019 como parte de un concurso de diseño de aeronaves. Y fue en este 2022 cuando Austin Prete, quien impulsó el proyecto y lideró el equipo, logró completar el diseño de su trabajo de fin de carrera.
Don't expect this Leonardo da Vinci-inspired quadcopter to revolutionize drones or flying taxis. But it is really cool that 1. the original design actually did work and 2. people had the curiosity and dedication to build it and understand it. https://t.co/d9QzaUFbe0 pic.twitter.com/LqP61FoeSk
— Stephen Shankland (@stshank) January 31, 2022
