Otros Mundos

¿Cómo ha afectado el confinamiento en México?

El confinamiento en México comenzó el 23 del 2020, esto ha provocado un aumento en la presión y estrés, revelan estudios.

El confinamiento en México comenzó el 23 de marzo del 2020 (Foto: AFP)
El confinamiento en México comenzó el 23 de marzo del 2020 (Foto: AFP)
Ciudad de México

La presencia de la covid-19 en México ya cumplió un año, con ello también van 365 día desde que empezó el confinamiento en el país, mismo que se dio el 23 de marzo del 2020; en aquel entonces se tenía previsto la duración de par de meses, pero gradualmente se alargó, siendo que la Ciudad de México y Estado de México han sido de los más afectados porque no han podido regresar al semáforo amarillo, como sí ha sucedido con la mayoría de entidades.

¿Cómo comenzó la ‘cuarentena’ en México?

Antes de iniciar con el confinamiento de forma oficial se celebró el último evento masivo que fue el Vive Latino, al que asistieron más de 40 mil personas, por eso la controversia no se hizo esperar, aunque se detectaron que al menos 27 asistieron con fiebre y hubo un policía muerto, pero el lugar no se convirtió en un punto de contagio.

Una de las medidas que tomó el gobierno de la CDMX es que cerró algunas estaciones del metro que son de concentración masiva, decisión que causó polémica considerando que los trenes seguían contando con un número superior a la mitad de la capacidad de usuarios.

  • Isabel La Católica, Línea 1
  • Zócalo, Línea 2
  • Bellas Artes, Línea 2 y 8
  • Juárez, Línea 3
  • San Juan de Letrán, Línea 8
  • Lagunilla, Línea B

¿Cómo afectó el confinamiento?

Prácticamente todos los sectores se han visto afectados por la pandemia, por eso el INEGI reportó una caída del 8.5% del PIB en el año pasado, la peor desde 1932, de los pocos sectores que crecieron fue el comercio eléctrico y la compra de productos básicos.

Al no poder salir de casa (salvo por lo indispensable), el sector del turismo presentó uno de los mayores golpes ya que México recibe en promedio a 20.7 millones de turistas anualmente, mientras que las aerolíneas perdieron el 57% de sus pasajeros; todos los problemas hicieron que el desempleo se disparara un 31.1%, según cifras del INEGI; el mismo organismo indicó que aumentó 332% las personas que llevan al menos seis meses buscando empleo.

En cuanto a las afectaciones en la salud mental de las personas, un estudio hecho por la revista científica, Plos One, editada por Public Library of Science, reveló que el 10% de la población mundial presentó alguna secuela en las que terminaron por aumentar los niveles de estrés, depresión.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN