Otros Mundos

COVID-19. Vacuna mexicana será probada en 80 voluntarios hasta febrero del 2021

El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, entrará en estudios clínicos de Fase 1 el próximo año.

La vacuna mexicana pretende generar 300 millones de dosis por año. (AFP)
La vacuna mexicana pretende generar 300 millones de dosis por año. (AFP)
Ciudad de México

La vacuna mexicana contra la COVID-19, la cual es desarrollada por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, entrará en Fase 1 de estudios clínicos en el 2021, por lo que el mes de febrero iniciará  sus pruebas en 80 voluntarios. 

La investigadora del Cinvestav, Beatriz Xoconostle, señaló en el foro de #MilenioExplica, los pormenores de las pruebas que se realizarán a inicios del próximo año, en aras de completar el proceso de la conformación de la vacuna. 

"En enero estaremos fabricando un lote –bajo buenas prácticas de manufactura– que nos permitiría lanzar una Fase 1 de evaluación de este antígeno vacunal en febrero del siguiente año, que es dentro de un mes y medio. 

"Ya tenemos nuestra lista de voluntarios, tenemos mucho entusiasmo, mucha gente voluntaria trabajando como nunca habíamos visto, una iniciativa de jóvenes trabajando, dando su mayor esfuerzo para hacer esto una realidad", señaló en el foro de Milenio que se transmite por Facebook. 

SE REALIZARON PRUEBAS PRECLÍNICAS EN CONEJOS Y CERDOS 

A su vez, Xoconostle precisó que la prueba del Cinvestav ya inició sus pruebas preclínicas tanto en cerdos vietnamitas como conejos, las dosis a suministrar, como también las vías de administración de la prueba. 

"Nuestra idea es poder producir bajo estas condiciones 25 millones de dosis mensuales para completar 300 millones anuales (…) La propiedad intelectual es federal, lo cual nos pone en una ventaja del punto de vista estratégico para el país, porque no dependemos de patentes extranjeros, tenemos la capacidad instalada de las farmacéuticas y pensamos que podemos hacer una historia de éxito para lo que queremos todos, que es proteger a la población mexicana y poder regresar a actividades a la normalidad normal, no a la nueva normalidad".

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN