
Cada vez falta menos para que lleguen las esperadas vacaciones de verano; sin embargo, todos los alumnos de educación básica en México podrán disfrutar de varios días de descanso durante el mes de mayo, el cual estará lleno de megapuentes.
Durante el quinto mes del año, los estudiantes de kínder, primaria y secundaria no asistirán a las aulas varios días debido a diferentes celebraciones y actividades que tiene programadas la SEP, así se detalla en el Calendario Escolar 2022-2023.
Te Recomendamos
¿Cuándo son los megapuentes de la SEP para mayo 2023?
El primer descanso que tendrán los alumnos durante el mes de mayo arrancará el viernes 28 de abril, pues ese día está agendada la junta de Consejo Técnico Escolar, puente que se extenderá hasta el lunes 1 de mayo, día en la que se conmemora el Día del Trabajo, es por eso que los estudiantes regresarán a la escuela hasta el martes 2 de mayo.
Tres días después, es decir, el viernes 5 de mayo tampoco habrá clases debido a que ese día se conmemora la Batalla de Puebla. Cabe destacar que cinco días después se celebrará el Día de las madres, que aunque no está marcado en el calendario como día de suspensión de clases obligatorio, es una fecha en la que es muy común que no los alumnos nos asistan a las aulas.
¿Cuándo se celebra el Día del Maestro?
El tercer día inhábil que está marcado en el Calendario Escolar 2022-2023 de la SEP es el lunes 15 de mayo, día en el que todos los profesores celebrarán el Día del Maestro y que se une al fin de semana de 13 y 14 de mayo.
El último puente que los alumnos disfrutarán en el quinto mes del año será en el último fin de semana de mayo, pues para el viernes 26 está agendada la conocida junta de Consejo Técnico.