En conmemoración por el Día del Ejército Mexicano aquí compartimos los distintos datos que ha compartido la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena). Cabe destacar que existe una jerarquización importante de los salarios dependiendo del rango que porte el militar en cuestión.
Los montos dependen de la cantidad de responsabilidades que existen entre los diferentes cargos dentro de la Sedena. Por lo que el público deberá estar atento al rango en específico al cual desean aspirar, además de permanecer atentos a las convocatorias pertinentes.
Dentro del apartado de Transparencia existe la tabla de haberes, misma donde se pueden conocer los sueldos base que perciben los militares de acuerdo a su cargo correspondiente. Es importante mencionar que para aspirar a un cargo dentro del ejército se debe contar con años de experiencia.
Los sueldos a continuación están fijos a las compensaciones y descuentos que existen de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, como también al monto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que corresponda.
Conoce e identifica las equivalencias de grados entre los integrantes del #EjércitoMexicano, #FuerzaAéreaMx, Secretaría de #Marina y la #GuardiaNacional.
— @SEDENAmx (@SEDENAmx) October 27, 2022
Recuerda que #UnidosSomosLaGranFuerzaDeMéxico. pic.twitter.com/6pEttvLUZd
Salarios del Ejército Mexicano:
General de división: 119,841.57 pesos
General de brigada: 109,788.45 pesos
Coronel: 81,484.84 pesos
Teniente coronel: 55,669.47 pesos
Mayor: 44,302.58 pesos
Capitán Primero: 38,213.90 pesos
Capitán segundo: 34,646.69 pesos
Teniente: 22,548.88 pesos
Subteniente: 19,028.13 pesos
Sargento primero: 15,471.40 pesos
Sargento segundo: 15,031.97 pesos
Cabo: 13,923.11 pesos
Soldado: 13,300.51 pesos
