
El aguinaldo es un derecho fundamental para todos los trabajadores en México, ya sea un empleado sindicalizado, de base, contratado por obra o tiempo determinado y cualquier otro tipo de trabajador regulado por la Ley Federal del Trabajo.
Una de las dudas que más frecuentemente se presentan entre los trabajadores es cuánto les toca de aguinaldo si se encuentran percibiendo el salario mínimo.
Para el beneficio de ellos, la legislación laboral tiene bien claro el reglamento a seguir para calcular el aguinaldo en cualquier tipo de casos.
¿Cuánto aguinaldo reciben trabajadores con salario mínimo?
De acuerdo a la ley, el monto mínimo que deberán recibir son 15 días de salario, esto si se trabajó el año completo, en caso contrario, se calculará la parte proporcional del año que se haya laborado.
Si el salario que se percibe es fijo, se calculará con base a los días laborados a lo largo del año; en caso de ser un salario variable, se tomará en cuenta el ingreso promedio al día en los últimos 30 días trabajados.
Cabe mencionar que esto sólo es una referencia para pagar el mínimo indispensable a los trabajadores, pues hay muchos casos donde el patrón en cuestión remunera con más días de aguinaldo a sus empleados.