
Dentro de la cultura de México, el Día del Padre es motivo de celebración, desde festivales hasta reuniones familiares para reconocer a la figura paterna y honrar su rol de crianza.
Usualmente se conmemora el tercer domingo del mes de junio, es por eso que en este 2025, la celebración sería el 15 del sexto mes del año, pero ¿es un día feriado? Aquí te decimos lo que establece la Ley Federal del Trabajo.
¿El Día del Padre es feriado en México?
Aunque esta conmemoración tiene un fuerte impacto social y cultural en las familias mexicanas, la Ley Federal del Trabajo no considera el Día del Padre como feriado, no hay descanso oficial, por lo que no hay ninguna suspensión de actividades en esta fecha, tampoco se brindan compensaciones económicas o algún tipo de permiso especial.
La LFT ya ha establecido cuáles son los días feriados y estos son el 1 de enero, el 5 de febrero, 21 de marzo, 1 de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre y 25 de diciembre, no obstante, se pueden determinar otras fechas por los eventos cívicos y los días de elecciones.
Sin embargo, tampoco es un impedimento para que las empresas opten por otorgar un reconocimiento o darles el día libre a sus empleados que son padres de familia, así como de organizar eventos internos.
Este Día del Padre, la #STPS te recuerda que conforme a lo establecido en el Art.132, de la Ley Fed. del Trabajo, los hombres trabajadores tienen derecho a cinco días laborales con goce de sueldo por el nacimiento de sus hijos o la adopción de un infante ¡Disfrútalos! #LFT pic.twitter.com/GsdXKXPGzC
— STPS México (@STPS_mx) June 17, 2018
¿Se cancelan las clases escolares por el Día del Trabajo?
Formalmente en el ámbito educativo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) tampoco considera este día como un motivo de suspensión de actividades. No obstante, algunas instituciones educativas del nivel básico suelen organizar actividades especiales, convivencias o festivales, pero estas celebraciones dependen de cada escuela.