En el Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre desde 1991, se destaca la preocupante realidad de esta enfermedad a nivel global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 422 millones de personas en todo el mundo tienen diabetes, con 1,5 millones de muertes atribuidas directamente a esta enfermedad cada año.
En el ámbito nacional, la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2018) revela una prevalencia de diabetes del 12,7%. Es crucial resaltar la importancia de la detección temprana y la prevención, especialmente en el caso de la diabetes tipo 2, donde factores como el consumo de alimentos ultraprocesados y el sedentarismo desempeñan un papel significativo.
Día mundial de la diabetes.
— Alejandro Macias (@doctormacias) November 14, 2023
La diabetes tipo 1 no se puede prevenir.
La diabetes tipo 2 se puede prevenir con una dieta saludable, actividad física, mantener un peso saludable y evitar el tabaco.
La diabetes puede ser diferente para cada persona. https://t.co/bTDEUeeTHK
Expertos enfatizan la relación entre el aumento de la diabetes y hábitos no saludables, subrayando la necesidad de una dieta equilibrada, actividad física regular y control del peso. Además, se destaca la evidencia científica que vincula el consumo de alimentos ultraprocesados con el aumento de la diabetes tipo 2.
Los tipos de diabetes, como la tipo 1, tipo 2 y gestacional, presentan diferencias en su origen y manejo. La detección temprana, la educación diabetológica y tratamientos personalizados son fundamentales en el abordaje de esta enfermedad. En este Día Mundial de la Diabetes, la concientización sobre los riesgos y la promoción de hábitos saludables son clave para combatir esta creciente amenaza a la salud global.