Otros Mundos

Donald Trump toma decisión final sobre aranceles para Iphone y smartphones

El mandatario estadounidense reveló si los productos de alta tecnología también serán alcanzados por estas medidas.

¿Donald Trump respetó a la industria tecnológica? (AFP)
¿Donald Trump respetó a la industria tecnológica? (AFP)
Washington, Estados Unidos

En medio de una guerra comercial con China que ha provocado pánico en los mercados financieros, Estados Unidos ha moderado su postura al eximir a los teléfonos inteligentes, computadoras y otros aparatos electrónicos de los aranceles masivos impuestos por su presidente, Donald Trump

Según una disposición del Servicio de Aduanas difundida el viernes por la noche, estas exenciones se aplican en particular a los dispositivos electrónicos importados desde China, cuyos productos enfrentan gravámenes de un 145% a su entrada en Estados Unidos

Los semiconductores estarán libres también del impuesto aduanero del 10% que la primera potencia económica aplica a la mayoría de bienes independientemente del país de procedencia. 

Esta medida beneficiará, principalmente, a gigantes tecnológicos como Apple, empresa deslocalizada que fabrica su iPhone y otros productos estrella en China, así como a Dell o Nvidia. 

¿Cómo condicionó Donald Trump a la industria tecnológica?

Sin estas exenciones, 'la industria tecnológica estadounidense habría retrocedido 10 años y la revolución de la inteligencia artificial se habría ralentizado considerablemente", dijo Daniel Ives, analista financiero de Wedbush Securities.

Tras su anuncio, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, insistió este sábado en que las empresas en cuestión estaban, no obstante, trabajando para trasladar su producción a Estados Unidos lo antes posible, el principal argumento de Trump para justificar su política aduanera.

Costo del 9 iPhone 16 e| Foto: Apple X
iPhone 16 e| Foto: Apple X

¿Qué postura ha tomado China sobre los aranceles de Estados Unidos?

En el mismo momento en que Trump concedía un respiro a alrededor de 60 socios comerciales, liberados de sus recargos durante 90 días, el presidente estadounidense anunció el miércoles un aumento del 125% de los aranceles a los productos provenientes de China.

El magnate republicano ya había impuesto anteriormente tarifas del 20% a Pekín por, según la Casa Blanca, albergar en su territorio talleres que desempeñan un papel fundamental en la producción de fentanilo, un opioide responsable de una mortal crisis sanitaria en Estados Unidos

China tomó represalias el viernes y elevó al 125 % los aranceles a todos los bienes estadounidenses que entran en su territorio, una medida efectiva desde este sábado. El presidente chino, Xi Jinping, afirmó entonces que su país 'no tiene miedo'. 

China describió la política aduanera de la Casa Blanca de 'farsa' y 'juego de números', y anunció que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra la última ronda de aranceles estadounidenses. 

Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN