
De acuerdo con la Profeco, los electrodomésticos más populares entre la sociedad mexicana son; la televisión, la licuadora, la lavadora, el refrigerador, la computadora, solo por mencionar algunos.
En México, una cuarta parte de la energía eléctrica es conducida a departamentos, hogares y edificios. Esto implica que los electrodomésticos se alimenten de dicha energía residencial.
¿Cuáles son los electrodomésticos que consumen más energía?
Es importante saber que todos los artefactos eléctricos que permanezcan conectados al enchufe, utilizan bastante luz y dicho consumo se ve reflejado en el pago del servicio.
Sin embargo, de acuerdo con la CFE, el electrodoméstico que más luz consume es el aire acondicionado, incluso se recomienda que su ajuste se mantenga en los 25 grados centígrados, de lo contrario si este disminuye o aumenta, el consumo de luz aumenta mínimo entre un 4% y un 6%.
Por otra parte, otro de los artefactos que gastan más energía es el lavaplatos, ya que a nivel bimestral y por un uso de tres horas, consume 212.4 kwh. Si se agrega un tercer electrodoméstico, está el refrigerador que en un periodo de dos meses y un uso de ocho horas absorbe 192 kwh de energía.
También se puede tomar en cuenta el gasto de otros artefactos como la televisión (39 kwh) y la lavadora de ropa (25.3 kwh) si el tiempo de uso de ambos artefactos es de 10 y 8 horas respectivamente.
La energía es un recurso estratégico para el desarrollo de las regiones y del país, nuestra directora general de la CFE, @EmiliaCallejaA presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional. pic.twitter.com/8XDZSscC58
— CFEmx (@CFEmx) April 9, 2025
¿Cómo se puede ahorrar energía?
- La Secretaría de Medio Ambiente recomendó asegurarse que no haya fuga en la instalación eléctrica. Para saberlo es necesario apagar y desconectar todos los electrodomésticos, para posteriormente verificar que el medidor no avance.
- Ajustar el termostato del refrigerador, que este sea el requerido.
- En caso de que no se utilicen ciertos aparatos eléctricos, hay que desconectarlos.
- Utilizar focos de bajo consumo como los LED y apagarlos cuando no se utilicen.