Otros Mundos

DUPLICARÍAN aguinaldo en México en 2024: Esto sabemos de la Reforma Laboral

Desde 1970 no se mejoraba el aguinaldo en México. Se buscará aprobar más reformas laborales.

Los trabajadores pasarán de tener aguinaldo de 15 días a los 30 completos. (FOTO): Especial.
Los trabajadores pasarán de tener aguinaldo de 15 días a los 30 completos. (FOTO): Especial.
Ciudad de México

El sector trabajador se mantiene a la espera de los cambios que existirá el ámbito laboral mexicano, pues entre muchos de los temas que se han discutido dentro del paquete de la Reforma Laboral se encuentra el tema del aguinaldo.

A principios de este año, la Comisión de Trabajo y Previsión Social aprobó una iniciativa para duplicar el aguinaldo de los trabajadores, aunque está se ha mantenido en pausa desde entonces. Esta modificación sería un hecho histórico para el gremio laborista, pues no se ha hecho una modificación de esta naturaleza en México desde 1970.

¿Cuándo se DUPLICARÁ el aguinaldo en México?

En febrero de este año se propuso la modificación del artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, la cual implicaría duplicar el aguinaldo de 15 días laborados a los 30. A pesar de haberse aprobado, la iniciativa se ha mantenido en pausa, sin retomarse o ser votada en el Pleno del Senado.

Fue el presidente Andrés Manuel López Obrador quien sugirió retomar la reforma al aguinaldo después de las elecciones, cuando se instalara la LXVI Legislatura. Sin embargo, Claudia Sheinbaum está a pocos días de ser la nueva titular del Poder Ejecutivo y no se ha hablado de una fecha específica para retomar la aprobación final del doble aguinaldo.

Esta Reforma Laboral no solamente buscará beneficiar a los trabajadores de México, sino que también traerá crecimiento en la demanda de productos y servicios, fortaleciendo a las empresas y la economía del país.


Reformas laborales pendientes

La duplicación del aguinaldo no es el único tópico que se busca tratar dentro de las propuestas de la Reforma Laboral. Estas son otras de las iniciativas que aún están por abordarse:

  • Reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
  • Creación de Sistema Nacional de Cuidados.
  • Ampliación de los permisos de paternidad.
  • Paquete de reformas para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres.
  • Paquete de reformas para erradicar violencia y acoso laboral.
  • Contratación de adultos mayores y personas con capacidad.

Claudia Sheinbaum busca aumentar SALARIO MÍNIMO

En días recientes la Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo 123, destacando el aumento al salario mínimo, el cual nunca deberá ubicarse por debajo de la inflación a partir de 2025.

Aunque se sabe que esta iniciativa se aplicará para 2025, aún se desconoce el porcentaje de aumento que tendrá el salario mínimo. Sin embargo, por lo datos económicos presentados en México, el aumento no deberá ser menor a 5.55% (promedio de inflación en México).

Con base en dicho porcentaje, el salario mínimo podría pasar de 248.93 pesos a 262 pesos. En sus iniciativas, Sheinbaum contempla la posibilidad de que la cifra de aumento ronde en un 11%, siendo el salario mínimo de 276.32 pesos.

Todavía no se determina el porcentaje oficial, el cual será dictaminado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Consami) el último día de diciembre.
















Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN