Otros Mundos

Eclipse solar: A qué hora y cuándo oscurecerá por COMPLETO en México

México observará un eclipse solar, checa aquí los detalles y recuerda que si lo ves de manera presencial se deben tener ciertas precauciones.

Eclipses 2022 (Foto: Pixabay)
Eclipses 2022 (Foto: Pixabay)
Cdmx

Un eclipse solar es el fenómeno astronómico, cuando la luna se interpone entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcial o totalmente la luz solar. Existen dos tipos, total y parcial.

  • Eclipse Total: la luna cubre por completo al sol, creando una oscuridad temporal en la zona de la Tierra que se encuentra en la sombra de la Luna.
  • Eclipse Parcial: la luna solo cubre una parte del disco solar, dejando visible únicamente una porción de Sol.

¿Cuándo será el Eclipse Solar en México?

Tendrá fecha el día 14 de octubre de 2023. Este próximo eclipse será visible principalmente en América del Norte y México tendrá oportunidad de presenciarlo. Únicamente podrá ser observado desde Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Recuerda que la visibilidad puede variar de condiciones geográficas o climáticas. Además, el uso de gafas de eclipse certificadas o métodos de proyección seguros deben ser una prioridad para presenciar este maravilloso fenómeno.

¿Cuándo fue el último eclipse solar en México?

Fue el 21 de agosto de 2017 y fue uno de los más esperados y se pudo presenciar en el norte del país, incluyendo a Baja California, Sonora,, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Lastimosamente, no pasó por México. Los eclipses solares totales son relativamente raros en lugares específicos de la Tierra. De hecho, la probabilidad de presenciar un eclipse solar total en un solo lugar es de cada 375 años.

La duración variable de un eclipse puede ser de aproximadamente 7 minutos y 31 segundos, aunque la mayoría suelen ser mucho más cortos. También, suele haber cambios en la temperatura notables, esto se debe a que la Luna bloquea la radiación solar directa y crea una disminución temporal en la cantidad de energía que llega a la superficie de la Tierra.

Efecto del anillo de diamantes

Durante un eclipse, justo antes y después de una fase total, se puede observar un fenómeno llamado “El efecto del anillo de diamantes”. Esto ocurre cuando un pequeño punto brillante del Sol se filtra a través de las valles de la Luna, creando una apariencia similar a un anillo de diamantes.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN