Otros Mundos

EE.UU. anuncia campaña de tercera dosis de vacuna anticovid para septiembre

Las autoridades sanitarias señalaron que la eficacia de la inyección disminuye "con el tiempo", por lo que aplicarán un refuerzo; adultos mayores, prioridad.

La pandemia sigue activa en Estados Unidos. FOTO: AFP.
La pandemia sigue activa en Estados Unidos. FOTO: AFP.
Washington, Estados Unidos

Las personas vacunadas contra el coronavirus con Pfizer y Moderna en Estados Unidos podrán recibir una tercera dosis en septiembre, dijeron el miércoles autoridades sanitarias, señalando que la eficacia de la inyección disminuye "con el tiempo" y ante la amenaza de la variante delta.

A partir de la semana del 20 de septiembre, los vacunados podrán acceder a la tercera dosis ocho meses después de haber recibido la segunda inyección, indicó un comunicado conjunto de altos funcionarios de la salud. Se priorizarán personas mayores y trabajadores sanitarios.

"Es la mejor manera de protegernos de las nuevas variantes que puedan surgir", señaló el presidente Joe Biden durante una alocución.

"Podemos cuidar a los estadounidenses y ayudar al mundo al mismo tiempo", dijo el mandatario ante las críticas que señalan las monumentales brechas entre los países pobres, donde faltan vacunas, y los ricos, que pueden permitirse terceras dosis.

Esta decisión, sin embargo, depende de la autorización oficial de una dosis adicional de estas dos vacunas por parte de la agencia estadounidense de medicamentos, la FDA.

"Los datos disponibles muestran claramente que la protección contra la infección por Sars-CoV-2 comienza a declinar con el tiempo después de las primeras dosis de la vacuna", dijo el comunicado, firmado por la directora de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC), Rochelle Walensky; la directora interina de la FDA, Janet Woodcock; y el asesor de la Casa Blanca sobre la pandemia, Anthony Fauci.

"Nos preocupa que esta tendencia de declive que observamos continúe en los próximos meses, lo que podría conducir a una disminución de la protección contra casos graves de enfermedad, hospitalizaciones y muertes", explicó en conferencia de prensa el director médico de la salud pública de Estados Unidos, Vivek Murthy.

Esa inquietud se aplica especialmente a "las personas con mayor riesgo o las vacunadas durante la primera fase de la campaña de vacunación inicial", advirtieron los expertos en el informe.

 Ancianos, la prioridad 

Los primeros que podrán beneficiarse de esta dosis de refuerzo serán personas alojadas en "residencias de ancianos", "otras de edad avanzada" y "muchos profesionales de la salud", que fueron las primeras categorías de la población en ser vacunadas en Estados Unidos.

Las primeras inyecciones de la vacuna fueron suministradas en Estados Unidos en diciembre de 2020 cuando los antivirales de Pfizer y Moderna fueron autorizados de urgencia con una semana de diferencia.

Una dosis de refuerzo también "probablemente sea necesaria" para las personas que han recibido una sola inyección de la vacuna Johnson & Johnson, aseguraron funcionarios de salud.


Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN