
El mes de enero ha sorprendido a los mexicanos, ya que además de haber presenciado un repentino sismo, las bajas temperaturas y las lluvias han aparecido en el territorio nacional.
Para prevenir a la población mexicana, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en colaboración con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), han emitido el pronóstico para esta semana, en el cual se alerta que varios estados experimentarán heladas debido a la llegada del Frente Frío 23.
Además, este fenómeno meteorológico provocará un evento de "Norte" en diversas regiones del país.
¿Qué estados sufrirán el evento Norte en esta semana?
De acuerdo con el pronóstico, el frente frío No. 23 se desplazará sobre el oriente y sureste de México, originando chubascos y lluvias fuertes en dichas regiones, además de la península de Yucatán; pronosticándose lluvias puntuales intensas en Chiapas y Tabasco.
La masa de aire polar asociada al frente, ocasionará evento de “Norte” de fuerte a muy fuerte en las costas de Veracruz, Tamaulipas, istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).
A su vez, se mantendrá el ambiente frío a muy frío, durante la mañana y noche, en el noroeste, norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana, con heladas durante la madrugada; así como descenso de las temperaturas diurnas en el sureste del territorio nacional.
Se prevén condiciones para la caída de nieve o aguanieve en las cimas montañosas con altitudes superiores a los 4,500 msnm del oriente del país (Pico de Orizaba).
Mañana, el #FrenteFrío número 23 y su masa de aire polar seguirán afectando el territorio nacional, por lo que se mantendrá el ambiente de #Frío a muy frío, durante la mañana y noche del lunes, en el noroeste, norte, noreste, oriente y centro de #México. https://t.co/CKEnUOqJgu pic.twitter.com/lZZLg5bb4n
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) January 13, 2025
¿Dónde lloverá este lunes 13 de enero 2025?
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas y Tabasco.
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz y Oaxaca.
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Michoacán y Guerrero.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.
- Evento de “Norte” de 30 a 50 km/h y rachas de 70 a 90 km/h: costas de Veracruz, istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas); de 15 a 25 km/h y rachas de 40 a 60 km/h: costas de Tamaulipas.
¿Cuáles serán las temperaturas máximas y mínimas para este lunes 13 de enero 2025?
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Michoacán, Guerrero (costa), Oaxaca, Chiapas (costa) y Campeche.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Jalisco, Colima, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Baja California.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas de Sonora.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del martes: zonas de Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Imagen de Sistemas #Meteorológicos Actuales de las 06:00 horas en:https://t.co/3mS1XkhHwS pic.twitter.com/pbm5E2EBVb
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) January 13, 2025