Otros Mundos

Ley-Home-Office: Cuántos-días-FALTAN para que se implemente en México y en-qué-consiste

La NOM 037 tiene la intención de regular el teletrabajo y la relación entre patrón y trabajador.

Home Office (Foto: Pexels)
Home Office (Foto: Pexels)
Ciudad de México

Tras la pandemia del Covid-19, trabajos de distinta índole adoptaron la modalidad del trabajo desde casa o home office. Sin embargo, debido a que muchos de estos no cuentan con ciertas regulaciones, fue aprobada por los legisladores mexicanos la Norma Oficial Mexicana (NOM) 037 para regularizar el trabajo a distancia.

Con ella, se pretende hacer valer tanto derechos como obligaciones de los trabajadores, con el objetivo de que puedan trabajar desde casa con los beneficios necesarios. ¿Cuántos días faltan para que se implemente? Aquí te decimos.

La Ley del Home Office entra en vigor el próximo 3 de septiembre de 2023, por lo que solo estamos a unas cuantas horas de que las empresas que han instalado este modelo deban cumplir con sus obligaciones. Con ello, las empresas deberán ofrecer esta modalidad deberán acostumbrarse a que se lleve a cabo en al menos un 40% o más de los casos.

Asimismo, la NOM 037 señala que todas las empresas en México que ofrezcan la modalidad de teletrabajo o home office, deberán proporcionar a sus empleados las herramientas tecnológicas necesarias para realizar su trabajo, incluyendo escritorios y sillas para que puedan desempeñar sus actividades fuera de la oficina. Además, deberán abonar al pago de luz e internet de sus trabajadores.

Para que los trabajadores puedan acceder a la NOM 037 o Ley Home Office a partir del 3 de septiembre, necesitarán la validación de sus patrones, quienes antes de autorizar el teletrabajo de sus empleados tienen que evaluar que se cumplan con las condiciones de seguridad y salud en el área de trabajo donde la persona realizará sus actividades laborales cuando no se encuentre en la oficina.

Esta norma aplica únicamente para la iniciativa privada. Al mismo tiempo, la modalidad de teletrabajo será voluntaria y de común acuerdo entre el patrón y el empleado. Además, los trabajadores tendrán derecho a la desconexión digital.

Por otro lado, los empleados que reciban el equipo por parte de la empresa en cuestión, deberán comprometerse a cuidar, guardar y conservar los insumos de trabajo, así como la protección de datos que utilizan en el desempeño de sus actividades.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN