Otros Mundos

Lista de trabajadores que NO recibirán aguinaldo en 2023 bajo ningún MOTIVO

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, una institución en México encargada de velar por los derechos laborales de los trabajadores.

Algunos trabajadores no reciben aguinaldo (Foto: Milenio)
Algunos trabajadores no reciben aguinaldo (Foto: Milenio)
Ciudad de México

El aguinaldo es una prestación laboral significativa en México, pero existen excepciones y situaciones especiales que determinan quiénes podrían no recibir este beneficio. La Profedet ha delineado una lista de casos específicos que afectan la percepción del aguinaldo.


¿Qué es la Profedet?

La Profedet es la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, una institución en México encargada de velar por los derechos laborales de los trabajadores. Su relevancia radica en asegurar que las prestaciones y condiciones laborales estipuladas por la ley se cumplan. Respecto al aguinaldo, esta prestación es crucial para los mexicanos, ya que representa un ingreso adicional a fin de año que les permite hacer frente a gastos extra, como compras navideñas, pagos de deudas o ahorros para el nuevo año.

El aguinaldo para beneficiarios de trabajadores fallecidos

Cuando un trabajador fallece, sus beneficiarios pueden solicitar el pago del aguinaldo siempre que exista un testamento específico en la empresa. En su ausencia, se debe proceder con un juicio de designación de beneficiarios ante la Junta Federal o Local de Conciliación y Arbitraje para asegurar el pago correspondiente.

¿Qué trabajadores no reciben aguinaldo o tienen excepciones?

  • Trabajadores de confianza: Deben recibir aguinaldo, ya que proporcionan servicios personales subordinados para una persona física o moral.
  • Contratados por honorarios: No lo reciben a menos que exista subordinación laboral, se cumplan horas de trabajo específicas, reciban instrucciones de un superior y tengan un lugar fijo de trabajo.
  • Trabajadores eventuales: Tienen derecho al aguinaldo correspondiente al tiempo laborado, aunque sea proporcional a su período en la empresa.
  • Laboresmenos de un año: Incluso si ya no trabajan en la empresa o están empleados en otra, tienen derecho al aguinaldo proporcional.
  • Renuncia voluntaria: Aunque renuncien voluntariamente, tienen derecho a la parte proporcional del aguinaldo por el tiempo laborado.
  • Permiso de paternidad: Los días de permiso por paternidad se consideran tiempo laborado, por lo que el trabajador tiene derecho al aguinaldo completo.
  • Accidente laboral: Los trabajadores accidentados, asegurados o no, reciben el aguinaldo durante su incapacidad temporal.
  • Maternidadpre y postnatal: Las madres con incapacidad por maternidad antes y después del parto tienen derecho al aguinaldo, ya que esos períodos se consideran días trabajados para el cálculo del beneficio.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN