Las nuevas tecnologías están a la orden del día y la industria financiera ha estado innovándose de la mano de ellas, por lo que no es nuevo ver el nacimiento de muchas aplicaciones, las cuales tienen como objetivo otorgar créditos y préstamos.
Aunque todo parece ser muy 'bonito', algunas de estas 'apps' no son más que fraude, por lo deberás abrir bien los ojos para identificarlas.
Te Recomendamos
En su mayoría, estas aplicaciones ofrecen préstamos y/o créditos fáciles, rápidos y sobre todo accesibles, así que tendrás que tener mucha precaución a la hora de pensar en contratar algún préstamo y en caso de hacerlo, que sea con una institución financiera con buena reputación y que no se trate de una 'montadeudas'.
¿Qué son las 'montadeudas'?
Las 'montadeudas' empezaron a cobrar relevancia en nuestro país a partir del año 2021 y continuaron durante el 2022; su presencia fue tal, que el Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Hacienda, envió varias alertas para que la población se cuidara de estas aplicaciones, las cuales han regresado con todo para el presente 2023.
¿Cómo se puede reconocer a una app fraudulenta?
Baubap (aplicación financiera supervisada por la CONDUSEF) dio algunos tips para no caer en los 'enredos' de estas 'apps', mismos que te daremos a conocer a continuación:
- Si nunca has escuchado de esa empresa y al buscar información de ella no aparece nada, descártala
En caso de que alguna aplicación te solicite una cuenta destino para el depósito del préstamo sin antes haber presentado una oferta en donde tengas acceso a ver el monto, el plazo y la tasa de interés, no confíes en ella
Investigar a la aplicación, buscar artículos en el cual hablen de ella y revisar reseñas
En caso de que la app te pida calificar sus servicios antes de dártelo, no es de confianza
Por último, revisa varias opciones, habrá casos en los que los nombres o interfaces sean muy parecidas entre ellas; si sus domicilios y correos coinciden, seguramente se trata de un gran grupo de estafas
