
El escritor checo naturalizado francés Milan Kundera, una de las grandes voces de la literatura mundial, autor de "La insoportable levedad del ser", murió a los 94 años en París.
Eterno candidato al Premio Nobel, Kundera "murió el mediodía del martes 11 de julio de 2023", precisó este miércoles su editor, Gallimard, en un comunicado.
"Lamentablemente puedo confirmar que el señor Milan Kundera falleció ayer (martes) tras una prolongada enfermedad", declaró por su parte a la AFP Anna Mrazova, portavoz de la Biblioteca Milan Kundera, en la ciudad checa de Brno.
Retratista sarcástico de la condición humana, Kundera forma parte de una reducida estirpe de escritores, como el ruso Vladimir Nabokov, que decidió cambiar de lengua a mitad de su carrera literaria.
Ha muerto Milan Kundera (1929-2023), el escritor checo radicado en Francia que a través de sus novelas y ensayos (o en una fusión de ambos) reflexionó sobre la condición humana, sus abismos y sus posibilidades. Una gran influencia para los escritores del Boom Latinoamericano.… pic.twitter.com/KWPYXHrOOq
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) July 12, 2023
Marcado por el totalitarismo comunista que sojuzgó a su país durante buena parte del siglo XX, Kundera inició su carrera literaria con un poemario en checo, "El hombre es mi jardín".
Se pasó al francés a mediados de los años 1980, una vez instalado en París, donde vivió hasta el final de su vida junto a su esposa Vera.
Caído en desgracia en su país
Nacido el 1 de abril de 1929 en Brno, segunda ciudad checa, Kundera publicó en 1967 su novela revelación, "La broma".
Fue despojado de su nacionalidad checa tras caer en desgracia con las autoridades de su país durante la Primavera de Praga, el movimiento de reforma de 1968 aplastado militarmente por la Unión Soviética.
Adoptó la nacionalidad francesa en 1981 y no volvió a recuperar su nacionalidad checa hasta 2019.
Es uno de los pocos escritores vivos que ingresó en la prestigiosa colección literaria francesa La Pléiade, de Gallimard.
La novela que lo consagró internacionalmente fue "La insoportable levedad del ser", publicada en 1984, un retrato sarcástico de la condición humana y una de las novelas contemporáneas más influyentes.
Como autor checo había publicado "La broma" y "El libro de los amores ridículos" (1969), un conjunto de textos que hacen un amargo repaso de las ilusiones políticas de la generación del golpe de Praga que, en 1948, permitió la llegada de los comunistas al poder.
Como muchos otros exiliados, la relación con su país fue compleja, incluso tras el regreso de la democracia al bloque de Europa del Este.
Algunos intelectuales checos le reprochaban su escasa actividad pública en favor de su cultura natal.
Autor discreto
Kundera era un autor enormemente conocido y traducido (en más de 50 lenguas), pero muy discreto.
Regresó regularmente a la República Checa y a su ciudad natal, pero la mayoría de veces de incógnito.
El presidente francés, Emmanuel Macron, se refirió a él en Twitter como un "espíritu libre" y ensalzó "su ironía y su ingenio [que] hicieron de sus obras clásicos de nuestro tiempo".
Milan Kundera nous a quittés.
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) July 12, 2023
Esprit libre, il trouva refuge en France et embrassa dans ses écrits des horizons universels. Son ironie et son génie ont fait de ses œuvres des classiques de notre temps.
À sa femme et ses proches, à ses lecteurs, mes condoléances émues.
El primer ministro checo, Petr Fiala, destacó que "alcanzó a generaciones de lectores en todos los continentes".
"A lo largo de muchas páginas nos ayudó a descubrir quiénes somos, a encontrar un camino entre lo absurdo del mundo. Con él muere una de las más grandes voces de la literatura europea", reaccionó la ministra de Cultura francesa, Rima Abdul Malak.
Immense tristesse. Milan Kundera avait choisi la France pour ne jamais cesser d’être libre. Au fil des pages, il nous aidait à découvrir qui l’on est, à trouver un chemin dans l’absurdité du monde. Avec lui, une des plus grandes voix de la littérature européenne s’éteint. pic.twitter.com/2bmF77AWL9
— Rima Abdul Malak (@RimaAbdulMalak) July 12, 2023
Kundera había sido objeto de varios falsos rumores macabros sobre su muerte en redes sociales en los últimos años.
"Cuando uno es joven no es capaz de concebir el tiempo como un círculo, sino como un camino que te conduce a horizontes siempre nuevos: uno no se da cuenta que la vida solo contiene un tema", explicó en una ocasión el escritor.