La NASA desistió temporalmente en sus misiones a Marte, debido a que la Tierra y el Planeta Rojo están en lados opuestos del Sol. Este fenómeno, llamado conjunción solar de Marte, ocurre cada dos años.
El sol expulsa gas ionizado caliente de su corona, que se extiende hacia el espacio. Durante la conjunción solar, cuando la Tierra y Marte no pueden "verse", este gas puede crear una interferencia en las señales de radio al momento que los ingenieros intenten comunicarse con las naves espaciales en Marte, lo que podría resultar en un comportamiento inesperado de los exploradores remotos del espacio profundo.
Para prevenir cualquier imprevisto, los ingenieros de la NASA envían misiones a Marte en una lista de comandos simples para ejecutar durante algunas semanas. Este año, la mayoría de las naves dejarán de enviar comandos entre el 12 y el 25 de noviembre.
Some of the latest images from Mars captured by NASA's Perseverance rover pic.twitter.com/hrGKNv1yeg
— Latest in space (@latestinspace) November 16, 2023
NASA: ¿Cuántos días NO recibirán noticias de Marte?
Esto no significa que los exploradores robóticos queden inactivos. Los rovers Perseverance y Curiosity de la NASA supervisarán los cambios en la superficie, el clima y la radiación mientras permanecen estacionados. De forma temporal, se utilizará el helicóptero Ingenuity para estudiar el movimiento de la arena, lo que será todo un reto. Las sondas espaciales Mars Reconnaissance Orbiter, MRO, y Odyssey continuarán tomando imágenes de la superficie. Y MAVEN continuará recopilando datos sobre las interacciones entre la atmósfera y el Sol.
Si bien la NASA generalmente recibe actualizaciones del estado de la flota de Marte a lo largo de la conjunción, habrá dos día en la que la agencia no recibirá noticias porque el planeta estará completamente detrás del disco del Sol.
Curiosity rover has crossed its 4,000th day on Mars ???? pic.twitter.com/s2XqbnPpBB
— Latest in space (@latestinspace) November 12, 2023
Una vez que termine la pausa de comunicaciones o moratoria, los orbitadores transmitirán todos los datos científicos pendientes a la Tierra, y las naves espaciales podrán comenzar a recibir instrucciones nuevamente.
“Nuestros equipos de misión han pasado meses preparando listas de tareas para todas nuestras naves espaciales de Marte“, dijo en un comunicado Roy Gladden, gerente de la Red de Retransmisión de Marte en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California. “Todavía podremos saber de ellos y comprobar su estado de salud en las próximas semanas”.
