Otros Mundos

¿Por qué se RETRASÓ el trámite ETIAS para viajar a Europa y quiénes deben tramitarlo?

Son 30 países europeos que exigen que los viajeros exentos de visa tener una autorización de viaje ETIAS.

ETIAS: ¿qué es y quiénes deberán hacer el trámite? (FOTO): Especial.
ETIAS: ¿qué es y quiénes deberán hacer el trámite? (FOTO): Especial.
Ciudad de México

No hay mejor manera de aprovechar el periodo vacacional que conociendo diversos lugares en el mundo, siendo Europa uno de los principales atractivos para las personas. Sin embargo, para poder viajar a algún país del Viejo Continente, deberás tener en cuenta el trámite del ETIAS. 

Aquí te compartimos a qué se refiere este término, cómo se lleva a cabo el trámite y qué personas deberán realizarlo para poder viajar a Europa, así como la fecha en la que entrará en vigor. 

El dato

¿Qué es el ETIAS?

ETIAS es un sistema diseñado por la Unión Europea para autorizar viajes al continente, priorizando la seguridad y el control de entrada de turistas. Se trata de un requisito de entrada para los nacionales exentos de visado, vinculada al pasaporte de viajero. El ETIAS tiene una validez de hasta tres años o su vencimiento, de acuerdo a información de la página oficial de la Unión Europea.

El ETIAS no es una visa, pues solamente es un trámite en línea en donde no se necesita acudir a una embajada. Su costo actualmente es de siete euros, lo cual equivale alrededor de 152 pesos mexicanos y permite que las personas puedan viajar a 30 países europeos, siempre y cuando no excedan los 90 días de estancia.


Estos son los 30 países europeos que exigen que los viajeros exentos de visa tengan una autorización de viaje ETIAS:

  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Croacia
  • Chipre
  • Chequia
  • Dinamarca
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Países Bajos
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Rumania
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Suecia
  • Suiza
Lista de países europeos que solicitan permiso ETIAS. Foto: Especial
Lista de países europeos que solicitan permiso ETIAS. Foto: Especial

¿Quiénes deberán tramitar ETIAS?

El trámite será obligatorio para los ciudadanos de 60 países que no necesitan visa actualmente para viajar a Europa. La lista completa es la siguiente:

  • Albania
  • Antigua y Barbuda
  • Argentina
  • Australia
  • Bahamas
  • Barbados
  • Bosnia y Herzegovina
  • Brasil
  • Brunei
  • Canadá
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Dominica
  • El Salvador
  • Georgia
  • Granada
  • Guatemala
  • Honduras
  • Hong Kong
  • Israel
  • Japón
  • Kiribati
  • Kosovo
  • Macao
  • Malasia
  • Islas Marshall
  • Mauricio
  • México
  • Micronesia
  • Moldavia
  • Montenegro
  • Nueva Zelanda
  • Nicaragua
  • Macedonia del Norte
  • Palau
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • San Cristóbal y Nieves
  • Santa Lucía
  • San Vicente y las Granaditas
  • Samoa
  • Serbia
  • Seychelles
  • Singapur
  • Islas Salomón
  • Corea del Sur
  • Taiwán
  • Timor Oriental
  • Tonga
  • Trinidad y Tobago
  • Tuvalu
  • Ucrania
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Reino Unido
  • Estados Unidos de América
  • Uruguay
  • Venezuela

Todas las personas apátridas (sin nacionalidad) que vivan en alguna de estas entidades y que no necesiten visa para viajar a Europa deberán obtener el ETIAS. El trámite aplica para todas las edades, aunque los menores de 18 años y mayores de 70 no deberán realizar el pago. 

¿A partir de cuándo entrará en vigor ETIAS?

​No existe una fecha específica para que comience a aplicarse el ETIAS. Sin embargo, la página oficial de la Unión Europea indica que ETIAS comenzará a operar a partir del último trimestre de 2026, informando el organismo la fecha concreta meses antes de su lanzamiento. 

​El motivo por el cual se ha retrasado la entrada en vigor de ETIAS es porque el sistema aún no ha habilitado la función para recibir las solicitudes de las personas, por lo que momentáneamente los turistas podrán seguir viajando sin necesidad de contar con este elemento. 

Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

pablo.fernandez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN