Los Premios Oscar se realizarán este domingo 27 de marzo de 2022 en su edición número 94, en la cual se entregarán las estatuillas doradas a las mejores películas de la industria cinematográfica del año pasado, pero sabes por qué se llaman así, pues a continuación te lo explicamos.
Esta premiación se ha realizado todos los años desde 1929, con algunas excepciones, pero su nombre sigue siendo uno de los grandes misterios de la industria, ya que lo que se sabe es por trascendidos, no por una fuente oficial.
¿Cuándo fue la primera ceremonia de los Premios de la Academia?
Luego de la creación de la Academia Internacional de Artes y Ciencias Cinematográficas en 1927 por iniciativa de Louis B. Mayer, presidente de la Metro Goldwyn Mayer (MGM), la primera ceremonia que se realizó fue en 1929 en el Hotel Hollywood Roosevelt. En aquella edición, ya se conocían los ganadores, pues habían sido anunciados con tres meses de anticipación.
Para la siguiente edición, se anunciaron a los ganadores al momento de la ceremonia, sin embargo, la lista se entregaba con antelación a la prensa para que pudieran publicarlos en los diarios del día siguiente. Dicho pacto terminó en 1940 cuando Los Angeles Times publicó a los ganadores antes de tiempo.

¿Por qué se llaman Premios Oscar?
En un principio, el premio no tenía nombre, por lo que la prensa y la gente se refería a la estatuilla como 'The Academy statuette', 'El trofeo dorado' o 'La estatuilla al mérito'.
La teoría más probable sobre el nombre 'Óscar' se atribuye a la bibliotecaria de la Academia, Margaret Herrick, quien más tarde se convirtió en directora ejecutiva. Ella bautizó a la figura con dicho nombre, pues decía que se parecía a su tío Óscar.
A raíz de eso, la Academia comenzó a llamar así al premio de manera informal. El nombre empezó a ganar popularidad en 1934 cuando un afamado columnista utilizó el término para hablar del Premio a la Mejor Actriz para la joven Katharine Hepburn. A partir de 1939, la Academia comenzó a utilizar dicho nombre de forma oficial.

Otra versión apunta a que el nombre nació cuando Eleanor Lilleberg, secretaria ejecutiva de Louis B. Mayer, aseguró que la estatuilla se parecía al Rey Oscar II.
¿Estatuilla dorada, inspirada en un mexicano?
De acuerdo con la leyenda, la figura de la estatuilla dorada fue modelada tomando como base el cuerpo desnudo de un actor y director mexicano en 1928, que en esos años comenzaba su incursión en Hollywood.
Se trata de Emilio 'El Indio' Fernández, el cineasta mexicano que habría inspirado la estatuilla dorada, ya que después de la Revolución Mexicana tuvo varios trabajos en Estados Unidos.
