
Hoy, 29 de abril, el tipo de cambio interbancario se posiciona en 17.11 pesos por unidad, experimentando un incremento del 0.30 por ciento, de acuerdo a la información proporcionada por Bloomberg.
Durante la semana pasada, el peso mexicano mostró una recuperación después de dos días consecutivos de pérdidas, en un contexto en el que los inversionistas evaluaban un informe clave en Estados Unidos que revelaba un aumento moderado en la inflación el mes anterior.
¿Cómo cerró el dólar el viernes 26 de abril de 2024?
En la jornada de este viernes, el peso mexicano ganó valor frente al dólar estadounidense. Aunque la moneda local logró recuperarse después de dos sesiones a la baja, no fue capaz de revertir la tendencia negativa acumulada, lo que resultó en su segunda semana consecutiva de pérdidas.
Al concluir la sesión, el tipo de cambio se situó en 17.1466 unidades por dólar, en comparación con el cierre registrado el día anterior de 17.2136 unidades, según datos proporcionados por el Banco de México (Banxico). Esta variación representó una mejora para el peso mexicano de 6.70 centavos o un aumento del 0.38 por ciento.
FIX determinado el 26/04/2024 (Pesos por dólar), valor: 17.1552 https://t.co/sRCi6ne6aY
— Banco de México (@Banxico) April 26, 2024
Tipo de cambio en los Bancos de México
- Afirme: en compra 16.20 pesos y en venta 17.70 por billete verde
- Banco del Bajío: en compra 16.70 pesos y en venta 17.60 pesos por billete verde
- Banco Azteca: en compra 16.25 y en venta 17.79 por billete verde
- Banorte: en compra 16.15 y en venta 17.55 por billete verde
- BBVA Bancomer: compra 16.08 y vende en 17.72 por billete verde
- Citibanamex: en compra 16.58 y en venta 17.60 pesos por billete verde
- Grupo Financiero Inbursa: en compra 16.80 y en venta 18.0 por billete verde
El índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), una medida de inflación preferida por la Reserva Federal, aumentó un 0.3% en marzo y un 2.7% interanual, superando las expectativas del 2.6%. Este resultado refuerza la percepción de que las tasas de interés seguirán siendo elevadas.
La moneda mexicana ha experimentado pérdidas durante dos semanas consecutivas. En comparación con el cierre de la semana pasada, que se ubicó en 17.1166 unidades, sufrió una disminución de 3 centavos, lo que equivale a una variación del 0.18 por ciento.