
Hoy, 31 de julio, el tipo de cambio interbancario se sitúa en 18.77 pesos por unidad. Este valor representa un ligero fortalecimiento de 0.04 por ciento en comparación con el día anterior, según la información proporcionada por Bloomberg.
Te Recomendamos
Ayer, el peso mexicano continuó su tendencia a la baja por sexta jornada consecutiva, una situación impulsada por el fortalecimiento global del dólar. Esta depreciación del peso se vio agravada por la publicación de datos económicos que revelaron un crecimiento económico local menor al esperado durante el segundo trimestre del año. La combinación de un dólar más fuerte a nivel internacional y el bajo rendimiento económico en México ha contribuido a la presión sobre la moneda nacional, reflejando una serie de desafíos económicos que el país enfrenta actualmente.
Los analistas financieros señalaron que los datos débiles sobre el Producto Interno Bruto (PIB) de México no solo dieron una impresión negativa sobre el rendimiento de la segunda mayor economía de América Latina, sino que también intensificaron las expectativas de que el Banco de México (Banxico) podría contemplar una reducción en la tasa de interés en su próxima reunión de política monetaria. Según Monex Grupo Financiero,
El peso se vio afectado por los datos del PIB local y por la cautela de los inversores ante los próximos informes económicos a nivel internacional.
¿Cómo cerró el dólar ayer 30 de julio?
El tipo de cambio cerró la jornada en 18.7555 pesos por dólar. Este valor representa un aumento respecto al cierre de ayer, que fue de 18.6204 pesos, según los datos oficiales proporcionados por el Banco de México (Banxico). Esta variación se traduce en una disminución de 13.51 centavos, lo que equivale a una caída del 0.73 por ciento en la cotización de la divisa local.
FIX determinado el 30/07/2024 (Pesos por dólar), valor: 18.7900 https://t.co/sRCi6neE0w
— Banco de México (@Banxico) July 30, 2024
Durante el transcurso del día, el precio del dólar mostró una variabilidad significativa, moviéndose en un rango que alcanzó un máximo de 18.8225 pesos y un mínimo de 18.5752 pesos. Además, el Índice Dólar (DXY), que es una medida del valor del dólar estadounidense en comparación con una canasta de seis principales monedas extranjeras, mostró un retroceso de 0.05%, ubicándose en 104.51 unidades. Esta información proporciona una visión detallada de las fluctuaciones en el valor del dólar y el impacto en el tipo de cambio durante la jornada.
Precio compra y venta del dólar en bancos de México
Para el miércoles 31 de julio, el precio del dólar en diferentes instituciones financieras es el siguiente:
- Afirme: 17.80 pesos para la compra y 19.30 pesos para la venta.
- Banco Azteca: 17.55 pesos para la compra y 19.10 pesos para la venta.
- Banorte: 17.50 pesos para la compra y 19.10 pesos para la venta.
- BBVA Bancomer: 17.38 pesos para la compra y 18.91 pesos para la venta.
- Banamex: 17.89 pesos para la compra y 19.05 pesos para la venta.
- Inbursa: 18.20 pesos para la compra y 19.20 pesos para la venta.