Trámites

Oficial | Estas cuentas bancarias NO deberán activar el MTU antes del 1 de octubre: clientes exentos

Previo a entrar en vigor la implementación del MTU, es importante que las personas conozcan cuáles serán las cuentas que no estarán obligadas a aplicar la medida.

Estas serán las cuentas bancarias que NO estarán obligadas a activar el MTU antes de octubre 2025. (FOTO): Especial.
Estas serán las cuentas bancarias que NO estarán obligadas a activar el MTU antes de octubre 2025. (FOTO): Especial.
Ciudad de México

La medida del Monto Transaccional del Usuario (MTU) está a nada de entrar en vigor en México, aunque algunos ciudadanos han comenzado a presentar diversas dudas respecto a dicho proceso, entre las cuales destaca quiénes tendrán que realizarlo y qué otras cuentas bancarias quedarán exentas del mismo. 

Aquí te compartiremos toda la información correspondiente al MTU, para que puedas contar con los datos necesarios y evitar inconvenientes a futuro en caso de que no cumplas con la iniciativa a partir de octubre de 2025. 

¿Qué es el MTU?

El Monto Transaccional del Usuario (MTU), es un límite de dinero que una persona o empresa puede enviar, recibir o gestionar en sus cuentas bancarias o digitales a lo largo de un periodo específico, estableciéndose generalmente de forma mensual. 

Durante el mes de junio de 2025, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) la información relacionada con dicha iniciativa, la cual evitará que los clientes con cuentas digitales puedan transferir más de $12, 800 pesos, al menos de que las personas establezcan un tope mayor o inferior al que se ha estipulado. 

Transferencias electrónicas: así quedará el tope diario en bancos de México. Foto: Especial
Así queda el nuevo límite de transferencias en bancos de México. (FOTO): Especial.

Esta regla solamente aplicará para movimientos que se realicen de forma electrónica, sin llegarse a implementar en el uso de la tarjeta para retirar dinero en efectivo o pagar en establecimientos comerciales con terminal bancaria. Dicho de otra manera, la medida del MTU se aplica de la siguiente forma: 

  • Límite por operación: los usuarios pueden definir la cantidad máxima que se puede transferir en una sola operación a terceros. En caso de no establecerlo, entonces se implementará de forma automática el límite de $12,800 pesos. 
  • Operaciones en las que aplicará: transferencias SPEI, pagos de tarjetas de crédito de terceros, pagos de servicios y otras transacciones monetarias que se realicen de forma digital. 

¿Qué cuentas NO deberán configurar el MTU?

Hasta el momento, todos los bancos en México se han pronunciado por la implementación del MTU, además de recordar a sus clientes que deben activarlo antes de la fecha límite, que es el 1 de octubre de 2025. Como ya se mencionó, aquellos que no cumplan podrán observar posteriormente que el banco lo establecerá en el rango de los $12,800 pesos. 

Sin embargo, el DOF ha explicado que la medida no será aplicable para algunas cuentas, específicamente refiriéndose a aquellas Cuentas Bancarias de Nivel 1, así como sus servicios créditos y tarjetas de débito ocrédito asociadas a dichas cuentas. 

¿Qué ocurre si no activas el nuevo límite de transferencias bancarias antes de octubre 2025? (FOTO): Especial.
¿Habrá consecuencias por no activar el MTU antes del 1 de octubre en México? Te decimos. (FOTO): Especial.

Las cuentas de Nivel 1 son aquellas que tienen un monto máximo de operaciones de 750 Unidades de Inversión (UDIS), las cuales equivalen a $6,083 pesos al mes y están dirigidas principalmente a personas que buscan gestionar una cuenta de manera sencilla, destacando el sector juvenil que comienza a manejar su dinero sin grandes transacciones. 

Dicho esto, las cuentas de Nivel 1 serán aquellas que quedarán exentas de la medida del MTU, por lo que los usuarios bajo este escenario no deberán preocuparse por activar la medida antes de que comience octubre de 2025. 

¿Habrá multa para quienes no activen el MTU?

Cada derechohabiente deberá configurar el MTU en la aplicación de su banco, pues de lo contrario podrían estar sujetos a escenarios específicos. Como tal, no existe una sanción económica para aquellos que no realicen el proceso, aunque sí estarán sujetos a ciertas restricciones.

Los mexicanos que no activen el MTU serán limitados a una cifra predeterminada, teniendo la capacidad de transferir solamente hasta 12 mil 800 pesos por operación. Si los usuarios llegan a querer hacer una transferencia mayor en este escenario podría ser rechazado su movimiento o verse en la obligación de cumplir con un proceso adicional de autenticación.

Será el 1 de octubre la fecha límite para que los bancos habiliten la opción del MTU en sus aplicaciones, implementando desde dicha fecha el límite sugerido a cada cliente, el cual puede variar de acuerdo a la institución financiera y el usuario. Para el 1 de enero de 2026, todos los clientes deberán tener configurado su MTU de manera obligatoria, pues de lo contrario el banco establecerá uno en función de su historial de operaciones. 


 



Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

pablo.fernandez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN