
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo pública una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que advierte que los aranceles impuestos a México aumentarán hasta un 30 % a partir del 1 de agosto de 2025.
Esto ha generado preocupación en redes sociales, especialmente por el posible aumento en los precios de productos comprados en plataformas como Shein o Temu.
Donald Trump confirma aranceles para México
Un nuevo comunicado del Gobierno de México, informó que ya se esta organizando una mesa de trabajo para llegar a un acuerdo respecto al tema de los aranceles que impondrá el gobierno de Estados Unidos si no se detiene el tráfico de drogas hacia su país.
Ante esto el Gobierno de México en conjunto a la Secretaría de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía se reunieron en una mesa de trabajo permanente binacional con el objetivo de tratar temas de seguridad, migración, frontera; así como la relación económica de ambos países.
“México ya está en negociaciones”, concluye el comunicado difundido a través de la página oficial del Gobierno de México.
Comunicado relevante sobre aranceles de Estados Unidos : pic.twitter.com/V5HtSsNzyg
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) July 12, 2025
Los productos procedentes de México, por su parte, han podido entrar hasta ahora en su mayoría libres de aranceles, siempre que cumplieran el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que se negoció durante el primer mandato de Trump.
¿Shein y Temu serán afectados por los aranceles?
Estas plataformas, conocidas por ofrecer precios bajos, podrían registrar un aumento considerable debido a los nuevos aranceles, lo que impactaría directamente en tus compras en línea, sobre todo si se trata de productos importados.
¿Cómo afectarán los aranceles mis pedido de Shein y Temu?
Y si se trata de productos textiles, la situación es aún peor: el arancel del 35% puede aumentar el costo hasta los $1,350 MXN.
Estos cargos extra encarecen los productos importados, lo que afecta directamente a plataformas como Shein, Temu o AliExpress, y a miles de consumidores que las usan a diario que quizá vuelvan al comercio y proveedores locales.
Con la imposición de estos aranceles, el gobierno asegura que su objetivo es promover una competencia más equitativa y proteger a las pequeñas y medianas empresas nacionales que sí cumplen con el pago de impuestos.
Ya vieron que en las aplicaciones de temu y shein ya están cobrando impuestos de importación? Con que así se sentía vivir en los 80s ???? pic.twitter.com/97ep9zDCWL
— Vianey (@Vianeicita) May 4, 2025