
En esta época del año, los trabajadores tendrán derecho a su aguinaldo, pago efectuado por prestar sus servicios durante todo un año. Es una prestación por ley y de no darlo los patrones tendrán que pagar una gran multa.
Actualmente los trabajos se han modernizado y las personas pueden trabajar de forma independiente, y aunque pensemos que de esta manera no puedes tener aguinaldo, existe una excepción con la cual los trabajadores que brinden servicios de esta modalidad puedan tenerlo.
¿Qué es un freelance?
Un freelancer es un tipo de trabajo autónomo. En lugar de ser empleados de una empresa, los freelancers suelen trabajar como autónomos, proporcionando sus servicios por contrato o proyecto.
Empresas de todos los tipos y tamaños pueden contratar a freelancers para llevar a cabo un proyecto o una tarea, pero ellos son responsables de pagar sus propios impuestos, seguridad social, planes de pensiones y otras contribuciones personales. Lo mejor de todo es que los profesionales autónomos pueden establecer su propio horario laboral y organizarse el trabajo en función de su estilo de vida, ya sea trabajando de forma remota o desde las oficinas de sus clientes.
????¿Cuáles son los tipos de trabajo remoto?
— Luis Mejia - Dev (@luismejiadev) November 24, 2023
????????El trabajo Freelance o trabajo independiente es cuando los profesionales independientes trabajan de
forma remota para diversos clientes o proyectos sin estar vinculados a una empresa específica. pic.twitter.com/eKiHB4dVRc
¿Sí soy freelance puedo tener aguinaldo?
Según lo establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el aguinaldo es un derecho que tienen todos los trabajadores de México. Este corresponde a 15 días de salario mínimo y debe de pagarse antes del 20 de diciembre. En dado caso de no recibirlo, podrá notificar a las autoridades para que se realice la demanda correspondiente con el patrón de la empresa.
Aunque pensemos que los freelancers no puedan tener aguinaldo por su manera autónoma de trabajo, la realidad es que existe una posibilidad de recibir aguinaldo, siempre y cuando haya una relación de subordinación, esto quiere decir, que el empleado cuente con una jornada continua en la que se reporte con un patrón y se cubra un horario de ocho horas. En caso de no cumplir con esos requisitos no contarán con el respaldo de la ley para solicitar el pago de aguinaldo.
“Siempre que exista una relación laboral de subordinación comprobable la o el patrón debe cubrir determinada cuota a la o el trabajador”, explicó la Profedet en un artículo publicado.
Asimismo, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) mencionó que en caso de que los usuarios presenten dudas específicas sobre dicho rubro, la institución se encuentra capacitada para orientar y asesorar en este tema a todos los trabajadores del país.
Se pueden realizar consultas en cualquiera de sus números telefónicos 800 911 7877; 800 717 2942 y 5559 98 2000, extensiones 44740 y 44741, o a través del correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx.
Ahora ya sabes que sí eres freelancer y cumples con los requisitos, puedes solicitar tu aguinaldo en estas fechas.