Otros Mundos

¿Puedo solicitar saldo a favor de años anteriores por Declaración Anual? Esto dice el SAT

La Ley Federal de los Derechos del Contribuyente contemplan el beneficio de recuperación de saldos a favor para personas físicas y morales.

¿Puedes obtener tu dinero de saldo a favor de años anteriores? Esto dice el SAT en 2025. (FOTO): Especial.
¿Puedes obtener tu dinero de saldo a favor de años anteriores? Esto dice el SAT en 2025. (FOTO): Especial.
Ciudad de México

El proceso de Declaración Anual es un acto que algunos contribuyentes en México deben llevar a cabo, con el fin de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pueda recaudar los impuestos y mantener en vigilancia a las personas físicas y morales, quienes deben cumplir con sus obligaciones fiscales. 

Sin embargo, este trámite también brinda la posibilidad a varios contribuyentes de poder recuperar dinero mediante el saldo a favor. Aquí te compartimos a mayor detalle en qué consiste esta dinámica y qué pasa si no cobraste dicho beneficio en años anteriores donde realizaste la Declaración Anual. 

El dato

¿Qué es el saldo a favor?

Al realizar el proceso de la Declaración Anual, algunos contribuyentes pueden encontrarse con haber pagado más de lo que debían ante el SAT, esto puede deberse a deducciones personales o retenciones que hacen menor la base gravable. Con ello, las personas pueden contar con un saldo a favor, el cual puede ser solicitado como devolución.
SAT anuncia nuevos formularios para realizar la Declaración Anual 2025
Declaración Anual: ¿puedes obtener dinero de saldo a favor de años anteriores? Te decimos. (FOTO): Especial.

¿Se puede cobrar saldo a favor de años anteriores al SAT?

En caso de que ​en años anteriores no hayas solicitado la devolución de saldo a favor, todavía tienes la posibilidad de obtener tu dinero, siempre y cuando hayas realizado la Declaración Anual y el pago de impuestos correspondientes a dicho año. El SAT permite reclamar saldos a favor hasta por cinco años de antigüedad para los contribuyentes que hayan cumplido con los requisitos mencionados. 

​Las personas físicas que deban realizar su Declaración Anual 2024, deberán presentar el proceso ante el SAT a lo largo del mes de abril 2025. El ejercicio tiene como finalidad contar con un registro de ingresos y deducciones personales de los contribuyentes, así como calcular el impuesto anual. 

Aquellos que busquen obtener su dinero de saldo a favor de años anteriores ​deberán cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso especial mediante la plataforma oficial del SAT. 

¿Cómo solicitar mi saldo a favor de años anteriores?

La solicitud será válida siempre y cuando el contribuyente cuente con su e.firma vigente, haya presentado la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros y tenga el archivo generado con el programa electrónico F3241 del SAT. 

Para cobrar tu saldo a favor de ejercicios anteriores deberá seguir las siguientes indicaciones en el porta oficial del SAT:

  • Accede con tu RFC y contraseña o e.firma vigente
  • En la sección de "Trámites" selecciona la opción "Devoluciones y compensaciones".
  • Selecciona "Solicitud de devolución".
  • Deberás revisar que la solicitud precargada cuente con los datos correctos y completar la información que la página te solicite.
  • Se deberá adjuntar la documentación solicitada en un archivo .zip 
  • Firmar y hacer el envío del trámite.
  • Guardar el acuse de recibo o imprimirlo. 

Las personas que deban realizar su Declaración Anual 2024 podrán cumplir con el proceso del 1 al 30 de abril de 2025, contando con diversas herramientas que el SAT proporciona para poder consultar su información prellenada o cualquier otro requisito importante a considerar para el trámite. 


Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

pablo.fernandez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN