
Debido al incremento de popularidad de las transferencias electrónicas por la banca móvil, muchos usuarios han incluido bromas y comentarios fuera de lugar al momento de escribir el concepto de pago.
Por tal motivo, elServicio de Administración Tributario (SAT) ha advertido que este tipo de prácticas pueden traer consecuencias considerables, como sanciones, multas y auditorías, ya que se trata de movimientos que son objeto de una creciente fiscalización.
¿Qué conceptos no podrán utilizarse al realizar una transferencia?
El SAT ya identificó que conceptos serían motivo de generar problemas legales y fiscales. Entre los más destacados están las bromas, los comentarios informales y las referencias a las actividades ilegales como la venta de droga, el lavado dinero o la evasión fiscal.
Tampoco se deben incluir nombres falsos o frases como “para mi novio” o “te quiero”, ni referencias al pago de nómina, donativos o préstamos sin los documentos que los respalden.
#ComunicadoSAT
— SATMX (@SATMX) May 26, 2025
El SAT informa que la recaudación por Precios de Transferencia de grandes contribuyentes alcanzó ???????????? ???????????? ???????????? ???????????????????????????????? ???????? ???????????????????? entre 2019 y 2024, lo que representa un aumento de ????????????% en comparación con lo obtenido entre 2013 y 2018. Tan… pic.twitter.com/yHzMAILdwj
¿Qué tipo de castigos pueden traer estos conceptos de pago?
El uso de estos términos en las transferencias se pueden considerar como ingresos acumulables para efectos fiscales, lo que tendría como consecuencia una auditoría en el caso de que no se justifiquen adecuadamente.
Además, el SAT podría requerir la documentación adicional como lo son los contratos, comprobantes fiscales y otro tipo de respaldos que justifiquen el movimiento hecho. En el peor de los casos, los contribuyentes podrían enfrentar multas desde el 20% hasta el 70% del monto no declarado.
¿Cómo puedo evitar este tipo de sanciones?
Siempre es recomendable que se utilicen conceptos claros, verídicos y que se cuente con una documentación que sirva de respaldo. Si los usuarios tienen dudas acerca del concepto que van a utilizar, lo ideal es consultar a un asesor fiscal o un contador para asegurarse de que se está cumpliendo con las normas del SAT y evitar cualquier tipo de inconvenientes.