
La declaración anual es algo de suma importancia, así que para que no se te pase hacerla, aquí te traemos todos los detalles de este trámite obligatorio del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Como todos los años, en los meses de marzo y abril el SAT solicita a las personas físicas y morales el envío de su declaración fiscal y realizarla a tiempo, te permitirá resolver cualquier malentendido y evitará que te enfrentes a multas y adeudos.
¿Qué pasa si no hago mi declaración anual?
El CFF en su Artículo 81, Fracción I, da a conocer que en caso de que el contribuyente incumpla con la presentación de la declaración anual se hará acreedor a multas. El Artículo 82, Fracción I, enumera cuales son:
- De mil 810 a 22 mil 400 pesos, por cada una de las obligaciones no declaradas
- De mil 810 a 44 mil 790 pesos, en caso de ser fuera del plazo señalado
- De 17 mil 190 pesos a 34 mil 350 pesos, por no presentar el aviso de compensaciones
- De 18 mil 360 a 36 mil 740 pesos, por no presentar las declaraciones en los medios electrónicos, estando obligado a ello, presentarla fuera del plazo o no cumplir con los requerimientos de las autoridades fiscales para presentarlas o cumplirlos fuera de los plazos señalados en los mismos.
¿Habrá prórrogas para la declaración anual?
La fecha límite para presentar la declaración anual de impuestos para Personas Morales o Empresas en México suele ser el 31 de marzo. Sin embargo, este año el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha ampliado el plazo hasta el 3 de abril de 2023.
En el caso de las Personas Físicas, el SAT tiene en su minisitio publicado que el periodo de presentación es del 4 de abril al 2 de mayo.
Fecha límite para hacer la declaración anual
Las personas físicas tienen desde el primero al 30 de abril para llevar a cabo este trámite.
¡Prepárate para presentar tu Declaración Anual 2022 de personas físicas!
— SATMX (@SATMX) March 24, 2023
Consulta:
Visor de nómina para el trabajador: https://t.co/A9poPEbdwd
Visor de deducciones personales:https://t.co/NqmgkwKA1M#Declara2022 pic.twitter.com/7YkUeVEqJz
Obligados a presentar la declaración
- Personas con sueldos anuales superiores a los 400 mil pesos (excepto aquellos que obtuvieron ingresos exclusivamente por salarios, incluso superiores a 400 mil, de un solo patrón, siempre que les hayan emitido comprobantes de nómina por la totalidad de los ingresos).
- Contribuyentes que hayan dejado de prestar servicios antes del 31 de diciembre de 2022.
- Personas que tuvieron ingresos de dos o más patrones de forma simultánea.
- Quienes recibieron ingresos por liquidación, indemnización laboral, pensión o jubilación.
- Quienes ganaron algún premio (La lotería).
- Trabajadores independientes por honorarios.
¿Qué debo presentar en mi declaración?
- Ingresos
- Deducciones personales
- Pagos provisionales
- Retenciones
¡Prepárate para tu Declaración Anual 2022 de personas físicas! Conoce aquí todos los detalles: pic.twitter.com/nTEpbNZ7yZ
— SATMX (@SATMX) March 27, 2023
Pasos para realizarla
Existen dos formas de presentarla: agendando una cita en la oficina del SAT más cercana a tu domicilio o realizar el trámite desde el sitio web oficial.
En caso de hacer tu declaración en línea, accede al sitio oficial del SAT, luego accede a tu cuenta con tu RFC y contraseña o firma electrónica.
Posteriormente, llena los datos que se te solicitan, firma tu declaración y envíala. Recuerda que debes asegurarte de que el sistema te haya devuelto tu acuse de recibo.
Después de esto, existen dos caminos: si tu declaración resulta en ceros o tienes saldo a favor, el proceso termina aquí. Sin embargo, si se te indica que debes dinero, tendrás que pagarlo por medio de transferencia bancaria. En cuanto realices el pago, guarda el comprobante para cualquier aclaración futura.
Si vas a presentar tu Declaración Anual y necesitas tu e.firma, verifica su vigencia ¡es muy fácil! Aquí te decimos cómo: pic.twitter.com/yu393hMfmN
— SATMX (@SATMX) March 24, 2023