Otros Mundos

Jornada laboral en México: ¿Qué pasaría con las contrataciones si se reducen los horarios?

La Cámara de Diputados aprobó el 25 de abril de 2023 la reforma al Artículo 123 del Apartado A de la Constitución que establece la reducción de la jornada laboral en México.

La jornada laboral en México es de 8 horas. (FOTO: Pixabay)
La jornada laboral en México es de 8 horas. (FOTO: Pixabay)
Ciudad de México

El próximo 16 de octubre iniciará el Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados para revisar el dictamen que fue aprobado en abril del presente año, y de esta manera decidir si la reducción de la jornada laboral en México es una opción oportuna.

La propuesta es que la jornada laboral pase de 48 a 40 horas a la semana pero esto tendría repercusiones pues se modificaría el artículo 123 de la Constitución además de hacer ciertos cambios respecto a la cantidad de trabajadores contratados y/o de los días de descanso. 

¿Qué pasaría si se reduce la jornada laboral en México? 

La firma de consultoría AON realizó un análisis considerando que la disminución de la jornada laboral se valide y asegura que esta nueva propuesta afectaría a la plantilla de trabajadores. 

Debido a la baja de las horas laboradas a la semana y con las necesidades que tiene el mantenimiento de los niveles de producción, las empresas se verían obligadas a aumentar su nómina hasta un 15%.

De acuerdo con AON, el promedio de horas trabajadas a nivel nacional es de 45 horas a la semana aproximadamente, 3 horas menos que establece la Ley sin embargo, si se hace la reducción hasta 40 horas será indispensable contratar más capital humano.

¿En qué lugares se tendría que contratar más trabajadores?

La zona norte del país al igual que el bajío serían las regiones en las que la contratación de más gente será indispensable para poder rendir en la actividad industrial que se necesita.

Podría sonar sencillo y hasta significar un beneficio al ampliar la oferta laboral, pero para los dueños o patrones no será tan beneficioso, pues se traduciría en un 12.5% más en el costo de la nómina de cada empresa. 

Si se acepta la reducción de la jornada laboral, la reforma de la Ley entraría en vigor para febrero del 2024 o un par de meses después. 





Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN