Otros Mundos

NASA realizará este importante experimento durante Eclipse solar 14 octubre 2023

La NASA, la organización espacial de los Estados Unidos, se encuentra a punto de realizar un experimento emocionante durante un eclipse solar anular que está programado para el 14 de octubre.

Eclipse Anular. Foto: NatGeo
Eclipse Anular. Foto: NatGeo
CDMX

La NASA, la agencia espacial de Estados Unidos, está a punto de llevar a cabo un emocionante experimento durante un eclipse solar anular programado para el 14 de octubre. Este evento astronómico no solo será un espectáculo celestial, sino también una oportunidad única para que los científicos de la NASA investiguen la ionósfera de la Tierra.

¿Qué experimento realizará la NASA el 14 de octubre?

Este proyecto, conocido como APEP (Perturbaciones Atmosféricas Alrededor de la Trayectoria del Eclipse), implica el lanzamiento de tres cohetes hacia diferentes regiones del cielo durante el eclipse. Estos cohetes estarán equipados con instrumentos especializados diseñados para medir cambios en la ionósfera, como variaciones eléctricas, magnéticas, de densidad y temperatura. La ionósfera es una región atmosférica que contiene partículas cargadas eléctricamente y desempeña un papel fundamental en las comunicaciones.

Podemos compararla con un sereno estanque en el cielo. La luz solar, especialmente su componente ultravioleta, interactúa con el aire en esta región y despoja a los átomos de sus electrones, creando una capa de iones y electrones. Estas partículas cargadas son altamente energéticas y se mantienen en su lugar gracias al campo magnético de la Tierra.

La ionósfera desempeña un papel esencial en la industria de las comunicaciones, ya que permite que las ondas de radio viajen y se refracten a través de ella, posibilitando la cobertura de distancias mucho mayores de lo que sería posible en condiciones normales. En la era digital actual, comprender la ionósfera es vital para garantizar un funcionamiento eficiente de nuestras comunicaciones.

Durante un eclipse solar, como el que está previsto para el 14 de octubre, se produce un fenómeno interesante en la ionósfera. Cuando la Luna se sitúa entre la Tierra y el Sol, una pequeña porción de la atmósfera deja de recibir la radiación solar directa. Esto da lugar a alteraciones en la ionósfera, y precisamente esto es lo que los científicos de la NASA desean investigar.

El profesor Aroh Barjatya, líder del proyecto APEP, lo describe de una forma sugestiva. Compara la ionósfera con un sereno lago y el eclipse con una lancha a motor que cruza por él, generando ondas y perturbaciones en la ionósfera, lo cual es objeto de estudio de los científicos. 

¿Por qué es tan relevante esta investigación?  

Pues bien, vivimos en una era en la que dependemos en gran medida de los recursos espaciales. Por ejemplo, los satélites solares que nos proporcionan información crucial se encuentran a distancias considerables de la Tierra, y la información que transmiten atraviesa la ionósfera. Comprender el funcionamiento de estas partículas cargadas en la ionósfera es esencial para mantener nuestras comunicaciones y tecnología espacial en funcionamiento de manera eficiente.

Además, el nombre de la misión, APEP, también tiene una conexión histórica y mitológica. Apep era una deidad egipcia representada como una serpiente que era enemiga del dios del Sol, Ra. Cuando Apep prevalecía en la batalla contra Ra, se producía un eclipse en el cielo. Así que, los cohetes APEP se utilizarán nuevamente en el próximo eclipse total de Sol en 2024 en América del Norte.

Este estudio nos permitirá obtener un conocimiento más profundo de la ionósfera y su relevancia en nuestra vida digital y espacial. Además, la misión APEP nos hace recordar la rica historia y mitología que se encuentran detrás de estos fenómenos astronómicos.

Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN