Otros Mundos

¿Qué significa el semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl?

Cada color se divide en tres fases.

El semáforo volcánico. (cortesía)
El semáforo volcánico. (cortesía)
Ciudad de México

En los últimos días el volcán Popocatépetl ha presentado mayor actividad de lo acostumbrado y este jueves el semáforo cambió a Fase 3 amarillo, una antes del rojo, situación que inquieta a más de uno.

Según el Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred) este es el significado de cada Fase:

NORMALIDAD (Verde)

Desarrolla tus actividades normalmente.

Fase 1: El volcán está en calma.

Fase 2: El volcán presenta ligeras manifestaciones de actividad. Fumarolas y actividad sísmica esporádica.


ALERTA (Amarillo)

Permanecer atento y prepararte para una posible evacuación.

Fase 1: El volcán presenta manifestaciones claras de actividad.

– Sismicidad volcánica local frecuente.

– Fumarolas o plumas de vapor de agua y gas.

– Emisiones esporádicas y ligeras de ceniza.

Fase 2: El volcán presenta incremento en su actividad, con explosiones esporádicas.

– Pluma continua de vapor y gas.

– Caída de ceniza leve a moderada en poblaciones cercanas.

– Lanzamiento de fragmentos incandescentes y posibilidad de flujos piroclásticos de corto alcance asociados a las explosiones.

– Flujos de lodo o de escombros de corto alcance.

Fase 3: El volcán presenta actividad explosiva de escala intermedia a alta.

– Crecimiento y destrucción de domos de lava.

– Plumas de vapor de agua, gases y cenizas persistentes.

– Explosiones de intensidad creciente con el lanzamiento de fragmentos incandescentes.

– Posibilidad de flujos piroclásticos de mediano alcance.

– Caída de cenizas notoria en poblaciones cercanas.


ALARMA (Rojo)

Hay peligro. Tú y tu familia deben estar listos para la evacuación.

Fase 1: El volcán presenta actividad explosiva de escala intermedia a alta.

– Emisión de columnas de vapor de agua y de gas de varios kilómetros de altura.

– Lanzamiento de fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán.

– Caída de cenizas importante en poblaciones y ciudades lejanas.

– Flujos piroclásticos y flujos de lodo que pueden alcanzar poblaciones cercanas.

Fase 2: El volcán presenta actividad explosiva de escala alta a extrema.

– Columnas eruptivas de decenas de km de altura y de gran alcance.

– Caídas intensas de ceniza, arena y fragmentos volcánicos sobre poblaciones a distancias mayores.

– Posibles derrumbes parciales del edificio volcánico.

– Flujos piroclásticos y flujos de escombros masivos que pueden alcanzar poblaciones cercanas e intermedias.

– Grandes lahares de efectos devastadores.

– Graves daños al entorno incluyendo las áreas señalizadas en el mapa de peligros volcánicos.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN